Pongamos fin a la apología del modelo estadounidense
La idealización de éxito económico y tecnológico de EE UU tiende a omitir la deriva hacia el autoritarismo. Es legítimo preguntarnos qué tipo de progreso queremos
La furia trumpista amenaza la empresa comprometida
Freno a la apuesta corporativa en favor de la diversidad, la sostenibilidad y el impacto social positivo
Los dineros públicos no se regalan a las empresas privadas
La movilización de recursos públicos sólo tiene sentido si se condicionan a objetivos sociales y se garantiza una rendición de cuentas adecuada
Hay esperanza para Europa, aunque no está en las armas
La seguridad y autonomía que debe buscar la Unión Europea no es la militar, sino la económica y la política. Justo las que perderá si apuesta sólo por el rearme
El Gobierno busca cómo cuadrar el círculo
Las sinergias patronales con el PNV y Junts estrechan el terreno de juego para las propuestas económicas de izquierdas
La catadura y la caradura de Abascal y los nuevos fascistas
El líder de Vox, como Trump y todos sus incondicionales, se proclaman liberales y defensores del libre mercado, aunque sólo cuando sirve para eliminar derechos sociales y protección a los desfavorecidos
Un pequeño paso hacia la justicia fiscal
El Gobierno de coalición logra sacar adelante el tipo mínimo del 15% a las multinacionales, un impuesto a la banca y el compromiso de un tributo a las energéticas
Valencia: dolor e indignación
Dos semanas después de la desgracia, crece el clamor para que se acelere la distribución de ayudas vitales para miles de familias
Todo el poder para Trump
EE UU se adentra en territorio desconocido con la reelección del multimillonario neoyorquino, que tendrá más poder que cualquier otro presidente en la historia
Cumplir el pacto constitucional de solidaridad
Mientras haya enormes diferencias de recursos por habitante entre comunidades autónomas, será difícil creer en la igualdad real entre españoles
Equilibrar federalismo y solidaridad
El derecho a percibir los servicios públicos por parte de la ciudadanía no debe vincularse ni a la renta per cápita ni a la cantidad de impuestos pagados
Una financiación singular para garantizar la justicia social
Mantener el 'statu quo' condenaría a Cataluña a cargar con el coste de las rebajas fiscales de que disfrutan las élites del resto del Estado
Sobre generalizar la singularidad
La idea de extender el pacto PSC-ERC a todas las comunidades autónomas tiene dudosa viabilidad
Una necesidad y un ejercicio de entendimiento
Podría ocurrir, como ha sucedido en el pasado, que el modelo pactado en Cataluña acabe generalizándose a las comunidades autónomas que así lo deseen
Estado de bienestar en juego
El acuerdo sobre una financiación singular en Cataluña aviva el debate sobre el reparto de los recursos para financiar los servicios básicos
Propuesta realista y, por tanto, radical
El exministro Jordi Sevilla analiza los grandes retos y sus respuestas
Como en Alemania, la extrema derecha crecerá en todo el mundo
Para evitar que la ultraderecha siga creciendo, la izquierda no puede seguir haciendo lo que hace
Memoria del Frente Popular
España y Francia ensayaron a partir de 1934 fórmulas inéditas y exitosas de colaboración de las izquierdas que perviven en el imaginario progresista