Tecnología // Semiconductores: el despertar europeo
Bruselas anuncia una inversión de 42.000 millones para no perder el tren de la tecnología. Es un esfuerzo importante, pero inferior al de los países más avanzados.
¿Para qué servirán los bancos?
La banca nunca ha respondido a ninguna de las definiciones que el diccionario ofrece sobre el término popular: ni pertenece al pueblo, ni procede de él, ni está relacionada con la parte más desfavorecida del pueblo (salvo cuando se trata de desahucios), ni está al alcance de la gente más pobre, ni es estimada por el público en general.
Industria // La concentración agrava la escasez de chips
La dificultad para abastecerse de semiconductores castiga a la industria mundial y muestra su gran dependencia de un puñado de empresas.
Internet // La brecha también es digital
Las dificultades para acceder a las tecnologías de la información discriminan a las personas en riesgo de exclusión social.
La huella medioambiental de cada clic
La multiplicación de equipos y de usuarios va a aumentar todavía más la expansión digital, y también su impacto negativo para el planeta.
Un tamaño difícil
Limitar el poder y las prácticas contrarias a la competencia es extremadamente complicado. Los datos ilustran la potencia de Google, Apple, Amazon y Facebook.
¿Hay que desmantelar Google?
Inteligencia artificial: Cada vez son más las voces que reclaman el desmantelamiento de Google para acabar con el monopolio y la omnipotencia del ‘holding’ al que pertenece el gigante.
Los bancos
A veces me pregunto para qué sirven los bancos. Me refiero a la banca comercial, esa que tiene oficinas en cada esquina. Mis dudas no están relacionadas con los 60.000 millones del rescate que pagaremos durante generaciones, aunque facturas como esa hacen pensar con la función que desempeñan.
Apple, una manzana no tan lozana
Desmesura: El enorme tesoro amasado por la firma de Cupertino en sus cuatro décadas de historia soslaya la falta de objetivos estratégicos a largo plazo.
Teléfonos cada vez más inteligentes que cambian de manos muy deprisa
En la vida de un perro, un año equivale a siete de la de una persona. En el mundo de la telefonía móvil, y más con la irrupción de los teléfonos inteligentes o smartphones, siete años puede poner un mercado absolutamente patas arriba. Algunas marcas que dominaban el mercado, como (...)
Samsung, tocado pero no hundido
Telefonía La compañía se ha visto obligada a suspender la venta de su producto estrella, el Galaxy Note 7. Es un golpe duro, pero no pone al grupo tecnológico en peligro.
Innovación o competencia desleal
Uber El mercado de los taxis estaba bloqueado, pero Uber no debe tanto su éxito a sus innovaciones tecnológicas como al ‘dumping’ fiscal y social
LA FOTO DE AGUSTÍ CARBONELL // La vida grabada
No es publicidad de un teléfono inteligente. Es el recuerdo de una experiencia, del dolor sacralizado, que nos será más difícil reinventar en la memoria porque habrá quedado encapsulado en (...)
Una brújula para las Apps colaborativas
Nace un nuevo espacio para promover el uso de aplicaciones para tableta y móvil, centrada en el cambio social y la economía del bien común
Atrapados: cómo las máquinas se apoderan de nuestras vidas // Cuidado con el tecnooptimismo
Los avances tecnológicos conducen a veces a la euforia. Conviene darle una vuelta.