La gran crisis: cambios y consecuencias // Un gran trabajo para tratar de entender la crisis
La explicación más completa y comprensible de la crisis financiera con elevado rigor.
La explicación más completa y comprensible de la crisis financiera con elevado rigor.
Independientemente de su resultado, el pulso entre el Gobierno griego y sus acreedores es un escalón más en la erosión del ideal europeo, seriamente comprometido desde que el euro (...)
El Gobierno del PP presume de que ha sacado el país de la crisis. En realidad, su política se ha limitado a seguir el patrón germánico y la ha agravado mucho más
Finanzas públicas: En el mundo aparecen nuevos polos de endeudamiento, tanto en las economías emergentes como entre los países desarrollados.
Política económica: El sentido común no casa con la austeridad forzada
El euro se creó para favorecer la solidaridad europea, pero ha tenido el efecto contrario. El Nobel Joseph Stiglitz alerta de que Europa yerra el camino
Creo que quienes se atreven a hacer predicciones son necesariamente tontos o deshonestos. Inscríbanme, por favor, en el bando de los tontos porque, igual que el mes pasado, voy a escudriñar el futuro para que sepan ustedes a qué atenerse.
Entrevista a Yanis Milos, Economista jefe de Syriza. El ‘cerebro’ del programa económico del partido ve factible una buena ‘entente’ con Bruselas
Deber o crecer La economía española ha de devolver 3,3 billones. Más de 1 billón lo arrastramos entre todos
La primera sorpresa positiva después del amplio triunfo de Syriza en Grecia es que el partido de la nueva izquierda no quiere abandonar el euro por nada del mundo. Su líder, el ingeniero civil Alexis Tsipras, no pierde ocasión para hablar desde una perspectiva europea.
Austeridad. Las políticas de austeridad exigidas por la Unión Europea han agravado la recesión en España y han condenado a millones de ciudadanos a perder su empleo y a unas condiciones de vida marcadas por una creciente pobreza.
A mediados de 2010 se produjo un cambio radical en la forma de gestionar la crisis financiera, al sustituirse la política de los estímulos fiscales por la austeridad. En Europa, muchos países se vieron forzados a introducir (...)
Las medidas de austeridad han supuesto un aumento de la carga de la deuda pública sobre la economía en contra de lo prometido.
La actividad económica aumentó en los países con potentes impulsos fiscales y se redujo con los recortes del gasto público.
Herencia difícil: Pocas veces un político había visto caer su credibilidad tanto y tan deprisa. Su gestión pesa, pero también su actitud, que niega la realidad.
La hora del erizo, de Alfredo Pastor, un libro sobre la crisis elaborado desde la crisis, y que, sin embargo, resiste el paso del tiempo.
En España, el guantazo a las políticas de austeridad que emanan de Bruselas se lo llevó el bipartidismo, que por vez primera desde la recuperación de la democracia quedó por debajo del 50%.
Elecciones al Parlamento Europeo: ¿Bofetón o aval a las políticas de austeridad? Los dos grandes partidos en el PE tienen visos de perder gas y pactar la gran coalición, en paralelo con las opciones alternativas y el refuerzo de la ultraderecha.
Benoît Hamon, ministro delegado francés de la Economía Social y Solidaria y del Consumo, no tiene fama de ser un paladín del liberalismo. Sin embargo, la ley del Consumo, que el Parlamento acaba de aprobar a iniciativa suya, (...)
Las políticas de austeridad emprendidas por la UE han provocado destrozos sin precedentes en el modelo social. pero el problema fundamental no es económico, sino político.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.