Subvención de 9.000 euros
Ayuda: ‘AlterEco’, incluida en la convocatoria anual para revistas culturales
Experiencias internacionales con impacto social
Algunas monedas que no existen en papel sólo existen sobre el papel, como resultado de las propuestas de investigadores del sistema monetario como el ingeniero, economista y escritor belga Bernard Lietaer. Éste ha formulado ideas para ayudar a reforzar (...)
Francia, ante la Unión
Independientemente de su resultado, el pulso entre el Gobierno griego y sus acreedores es un escalón más en la erosión del ideal europeo, seriamente comprometido desde que el euro (...)
Los desiguales rescates de bancos y parados
Estos días hemos asistido a la ceremonia del gran acuerdo social por el que tras largas negociaciones el Gobierno de Mariano Rajoy ha concedido una nueva ayuda a los parados que llevaban más de seis meses sin cobrar una prestación. El auxilio consistirá en 426 euros (...)
El pueblo en la ciudad
Coopmercat trae los productos locales de las cooperativas de pueblos al centro de la urbe
Francia cumple 25 años de renta mínima
El 1 de diciembre de 1988, la Asamblea francesa votó, y prácticamente por unanimidad, la creación de una renta mínima de inserción (RMI), una ayuda a los más pobres que luego pasó a llamarse renta de solidaridad activa (RSA). Sin embargo, se trataba de un consenso engañoso.
El niño come menos y peor
Pediatras y ONG no ven hambre o desnutrición general, pero alertan del futuro: la alimentación infantil acusa ya la crisis
El estado del malestar... infantil
La crisis ha elevado a 2,5 millones los niños pobres, pero en los tiempos de bonanza el problema era ya grave. La inversión en infancia ha sido la pata coja del Estado de Bienestar
La menor recaudación fiscal
España es el país de la Unión Europea con una recaudación fiscal, incluidas las cotizaciones sociales, más baja en relación con su PIB. Ya era así en tiempos de bonanza, pero con la crisis la diferencia se ha acentuado aún más.
Que Filipinas no sea Haití
Ha pasado ya un mes. Se han apagado los focos de las cámaras, aunque la situación esté muy lejos de la “normalidad”. El pasado 8 de noviembre el tifón Haiyan, o Yolanda como lo llaman allí, hizo tierra en Filipinas. La tormenta más fuerte que ha tocado tierra desde que existen registros en la zona. Vientos de 270 km por hora, con ráfagas que llegaron a los 321 km por hora, y olas de más de 7 metros, arrasaron vidas, infraestructuras y cultivos.
Los dulces y el café salvan al comercio justo español
Los productos de alimentación certificados, que se venden sobre todo en grandes superficies, han permitido aumentar las ventas del comercio justo en España. El resto cae.
Apagón al autoconsumo eléctrico
La instalación de sistemas de autoconsumo energético está paralizada, después de que el gobierno anunciara un peaje que regirá a partir de 2014. La CNE y competencia están en contra
Tirón de orejas de la Unión Europea
Bruselas pide medidas extra para cumplir con la meta de que en 2020 un 20% de la energía sea verde, pero critica las ayudas que no se han adaptado al abaratamiento de la tecnología
Punto de destino: un modelo energético 100% renovable
A la deriva. Así ha dejado el gobierno al sector a instancias del ‘lobby’ energético, pero cabe un golpe de timón social
Europa ya no se fía
Las irregularidades obligan a especificar algunas exclusiones de las ayudas, pero los Estados ponen freno.
La PAC pos-2014: una botella medio llena y medio vacía
Tenemos nueva Política Agraria Común (PAC). Como suele ocurrir en negociaciones complejas, el acuerdo tiene el mérito de existir, pero ha decepcionado a muchos.
La nueva reforma es una operación de maquillaje
Muchas energías se han gastado en la reforma de la PAC-2014, pero no hay en nuestra opinión, mejoras significativas. Se trataba de hacer una PAC más presentable frente a la opinión pública, corrigiendo el déficit de legitimidad que genera el sistema actual de pagos directos. Estos van a reforzarse y pueden suponer hasta el 75% del gasto agrario en algunos países.
Más PAC, ¿Pá Qué?
No recordaba la fecha y he tenido que pedir ayuda, pues ni Internet dispone de esta información, ¿cuándo pusimos en marcha, desde la Plataforma Rural, la campaña para cuestionar la Política Agraria Europea (PAC), Pá Qué? Hace ahora quince años.
Una economía que se alimenta con gota a gota
La ayuda financiera de sus aliados políticos evita la quiebra del mayor de los países árabes, pero no soluciona los problemas políticos.