Más voces en favor de una Bankia pública
Aumentan los partidarios de que la entidad se quede en manos del Estado para fomentar el crédito a las pymes y las familias
Aumentan los partidarios de que la entidad se quede en manos del Estado para fomentar el crédito a las pymes y las familias
Esta crisis tiene muchos espacios ocultos y numerosos perjudicados invisibles que no aparecen a primera vista. Fijémonos, por un momento, en los ahorradores. Las medicinas del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, consistentes en bajar los tipos de interés (...)
El Instituto Universitario de Investigación en Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento (Iudescoop), de la Universidad de Valencia, organiza en el Ateneo de Madrid (c/ del Prado, 21), a las 19:30, la conferencia ¿Qué modelo de banca necesitamos? (...)
GÉNERO FANTÁSTICO Una historia delirante sobre valores que recupera la eterna lucha entre el Bien y el Mal.
Paréntesis: Con un incremento del 36% del resultado, el sector financiero deja atrás la crisis, que sólo acusó dos años. Sus pérdidas han sido compensadas por las ayudas.
Durante las últimas semanas hemos asistido al insólito ejercicio de ver a directivos bancarios impartiendo clases de educación financiera en determinados colegios —convenientemente seleccionados— que no representan ni de lejos el 1% de la población estudiantil del país.
De Apple Pay a Zencap o Transferwise: innovadores e inversores presionan al sector financiero al revolucionar servicios caros y arcaicos
En España manda la banca. El poder político es tan endeble que hasta la reconversión industrial se hizo con instrumentos opacos para aflorar dinero negro
La crisis iniciada en 2008 en Europa no ha cortado las alas a los jóvenes a la hora de continuar independizándose, en términos generales. Pero no podemos afirmar lo mismo cuando nos referimos a Chipre, Irlanda, España y Grecia (...)
Deber o crecer La economía española ha de devolver 3,3 billones. Más de 1 billón lo arrastramos entre todos
Los dos principales bancos españoles figuran entre los más rentables de la Unión Europea en los años del boom.
Frenazo. La savia de la actividad económica es el crédito. Tras la huida del capital extranjero, el corte de la financiación y la alta morosidad contagiaron la tempestad financiera a la economía real. Los bancos intervenidos han debido cerrar el grifo.
El belga Éric Toussaint viaja en Bancocracia por todos los rincones de la creatividad financiera y especulativa.
Hemos delegado colectivamente en el sistema bancario privado la función primordial para que nuestra organización funcione como debe, por el interés general
El esfuerzo público ha ayudado a sanear los bancos, pero ello no implica que fluya el crédito.
Reclamo: La organización de consumidores Adicae denuncia un aumento general de comisiones a los que menos tienen.
Envejecer es un engorro. Uno asiste a la decadencia y la muerte de personas a las que quiere, soporta su propia decadencia y, además, comprueba que los años no aportan ninguna sabiduría. Hay en el envejecimiento algunos inconvenientes adicionales.
El interés de la banca en participar en campañas formativas es sospechoso puesto que han vendido productos tramposos
La mayor sanción aplicada por Estados Unidos a una empresa extranjera por violación de embargo ha golpeado las cuentas de BNP Paribas, primer banco de Francia.
De 1951 a 2007, el peso de la industria financiera en Europa ha pasado de un 2,3% a un 8,2% del PIB. ¿Es esta financiarización sinónimo de un aumento de eficacia? No especialmente.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.