Boris soñaba con Churchill, Liz con Thatcher
La primera ministra británica, obligada a frenar su ultraliberal tierra prometida por el brexit ante el hundimiento de la libra y la presión política.
La primera ministra británica, obligada a frenar su ultraliberal tierra prometida por el brexit ante el hundimiento de la libra y la presión política.
La propaganda nacionalista trata de convencer a los británicos de que viven en un mundo mejor, pero los problemas no han hecho más que empezar.
El pacto entre Londres y la UE minimiza los daños económicos en la catástrofe del 'brexit'. El turismo español es uno de los sectores más expuestos al Reino Unido.
Una reflexión colectiva sobre el pasado, el presente y el futuro del Viejo Continente.
La pandemia abre una etapa menos liberal en la economía internacional sin provocar el regreso a nacionalismos exacerbados. Un escenario ideal.
Separación: En 1982, una mayoría de groenlandeses se pronunció a favor de salir de la Comunidad Económica Europea. Tres años después, la isla obtuvo el estatuto de los países y territorios de ultramar.
Algo de razón tiene, creo, Fintan O'Toole. En su libro Un fracaso heroico sostiene que la razón última del brexit es una crisis de autocompasión. Los ingleses (no cabe hablar de los británicos, porque tanto escoceses como norirlandeses votaron a favor de quedarse en la Unión Europea) se sienten víctimas y se refocilan en el sentimiento.
Ni siquiera Boris Johnson sabe cómo acabará el divorcio ni cuáles serán las reglas de la futura relación con la Unión Europea.
El Reino Unido ha dicho adiós a sus socios del club comunitario. Pero la salida de la Unión Europea materializada el 31 de enero pasado va a tener unos costes casi tan elevados para el país como todo el dinero con el que el país ha estado contribuyendo a las arcas comunes de la UE en los últimos 47 años.
Boris arrasa. La victoria de los conservadores en Reino Unido supone cambios radicales en la economía, la relación entre las dos Irlandas y el separatismo escocés.
El culebrón del brexit ha hecho que nos olvidemos de ello: Europa se deteriora. En un momento en que los problemas ecológicos, geoestratégicos y comerciales deberían llevar a los Estados a fortalecer la Unión, prima el cada uno a lo suyo. Algunos Gobiernos, sobre todo del Este, reivindican esta actitud; otros, al Oeste, si nos fijamos bien, no se portan mejor.
Impacto: La inmersión precipitada del Reino Unido en el juego de la globalización podría costarle caro a los restos de su industria y a sus capas sociales más desfavorecidas.
Tempestad: La economía europea pasa por dificultades. Para limitar los daños, la zona euro dispone de márgenes de maniobra. Pero es necesario que los utilice.
La comedia del brexit ha durado ya demasiado. Es cierto, pero si tenemos en cuenta la diversidad de fuerzas que han votado a favor del brexit, así como las que se han opuesto, se entiende que a nuestros amigos del otro lado del canal de la Mancha les cueste ponerse de acuerdo.
Alivio: Verdes y liberales rompen el bipartidismo de socialistas y conservadores. Los ultranacionalistas suben, pero no podrán sabotear la Unión desde dentro.
Visión: Si seguimos atascados en la coyuntura, será difícil ver el bosque. Pero si actuamos de manera más estratégica, quizás sí tengamos una oportunidad de cara al futuro.
Las elecciones al Parlamento Europeo llegan marcadas por el brexit y el ascenso de los partidos nacionalistas. Por primera vez hay riesgo de retroceso en el proceso de integración.
Resituarse: Sin esperar a que Reino Unido salga de la UE, las instituciones financieras transfieren parte de su actividad a la capital irlandesa y al continente.
Un rapero de 34 años ayuda a entender mejor que algunos sesudos tratados el malestar que lleva a los populismos.
¿Qué le espera a la Unión Europea con un socio de peso como el Reino Unido en retirada, en medio de una enorme confusión? ¿Qué le espera al Reino Unido con una ruptura, esta vez sí, histórica? Al otro lado de la ventana no se alcanza a ver el paisaje.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.