‘Brexit’, el inicio de una nueva era política
El telefilm de Toby Haynes analiza las claves de un proceso político histórico en la sociedad británica que marcará el futuro de la Unión Europea.
El telefilm de Toby Haynes analiza las claves de un proceso político histórico en la sociedad británica que marcará el futuro de la Unión Europea.
¿Se acuerdan de Silvio Berlusconi? Qué payaso nos parecía, ¿verdad? Cuando irrumpió en el escenario político italiano, hace 20 años, pensamos que se trataba de una anomalía grotesca, generada por un colapso institucional.
La enseñanza del brexit es muy clara: no se pueden tener las ventajas de la Unión si no se aceptan sus disciplinas. El chantaje del no deal practicado por Theresa May desde el principio de la negociación le ha permitido lograr un acuerdo más bien favorable.
Hace 20 años nació la moneda única y se dijo que primero convergerían las políticas y después, las economías. Ninguna predicción se ha cumplido.
El movimiento de los chalecos amarillos es rico en enseñanzas. La primera está relacionada con su surgimiento. Tras haber revolucionado el amor gracias a las webs de encuentros, Internet hace que surja un movimiento social sin precedentes.
EUROPA: Argumentario de la izquierda que quiere salir del euro.
Frenazo: La ralentización de la actividad y el resurgimiento de tensiones políticas, monetarias y comerciales amenazan el crecimiento de los diecinueve.
Donald Trump y los promotores de la salida del Reino Unido de la UE son los grandes suministradores de ideología contraria a la Unión Europea.
Theresa May: Prisionera de sus contradicciones, de la división ‘tory’ y con la negativa de los Veintisiete a revisar el acuerdo, se esfuma una salida benigna de la UE.
Europa vive agobiada por múltiples crisis, pero tiene futuro si corrige sus errores.
Sobriedad: No solo las poblaciones critican cada vez más la globalización, sino que también lo hacen los economistas. Otra vía se va perfilando.
Hay que tener mucho cuidado con la inmigración. No porque sea mala en sí: la experiencia y la razón nos dicen que, en general, es buena para la economía y para la sociedad. Pero tiene efectos secundarios.
En el Palacio de Westminster se encuentra este escudo diseñado por los hijos de la diputada laborista Jo Cox. Las cuatro rosas representan a Jo, su marido, su hijo Cuillin y su hija Lejla. Las rosas blancas simbolizan Yorkshire y las rojas, el Partido Laborista.
Esta es la segunda edición de una publicación anual diseñada para identificar temas clave y áreas de política que probablemente ocupen un lugar destacado en la agenda política de la Unión Europea, en este caso durante 2018.
Brexit: Varias ciudades europeas aspiran a conseguir los empleos de las finanzas londinenses. París, Fráncfort y Luxemburgo podrían repartirse el negocio.
La salida del Reino Unido de la UE y el proceso independentista catalán se apoyaron en promesas económicas falsas y en cálculos difícilmente justificables.
Rompecabezas: El Brexit amenaza con poner fin a la libre circulación de bienes y personas entre las dos Irlandas, lo que dañaría gravemente a las economías del norte y del sur.
A riesgo de provocar a todos los que consideran que la vía del referéndum es el summum de la expresión democrática, a veces pienso que optar por una respuesta binaria a problemas complejos no provoca necesariamente un debate a la altura de lo que se está ventilando, ni un resultado que responda a las expectativas de los ganadores de la consulta.
Moneda: Un horizonte político más despejado, una unión bancaria que funciona y la vuelta al crecimiento explican la apreciación de la divisa europea frente a un dólar debilitado por la elección de Donald Trump.
Negociación: La economía británica, más que la europea, se juega su futuro en los próximos meses. La factura podría ser muy elevada.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.