21 y 22 de marzo de 2023 // Cumbre Internacional Sistemas Alimentarios Global.es
El encuentro está organizado por la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio, la Fundación Dieta Mediterránea y la Fundación Triptolemos.
El encuentro está organizado por la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio, la Fundación Dieta Mediterránea y la Fundación Triptolemos.
Tim Jackson narra en un poético libro cómo el afán por el crecimiento lleva al colapso ecológico, la inestabilidad social y el fin del capitalismo.
La ONU calcula que el número de habitantes del planeta tocará techo tras llegar a 10.000 millones en 2080.
Se necesitan más trabajadores para compensar el envejecimiento de la población y pagar las pensiones. Mientras tanto, la población deja el interior del país para marcharse a la costa.
La subida de los precios es un problema generalizado, pero la pérdida real de poder adquisitivo es especialmente importante en España.
La primera ministra británica, obligada a frenar su ultraliberal tierra prometida por el brexit ante el hundimiento de la libra y la presión política.
Síntesis muy didáctica de la filosofía y el programa de una propuesta valiente.
“La mera existencia del libro les era insoportable. Hicieron todo lo posible por torpedearlo”, Donella Meadows
Guía práctica para cambiar el foco de la economía, ahora en abierto.
Enfoques: Catalizador del empleo y del crecimiento, elemento de diferenciación social,
amenaza para el planeta… el consumo ha sido objeto de multitud de análisis.
Buena parte del futuro del estado del bienestar (y, por tanto, del nuestro propio) nos lo jugamos en el debate sobre los impuestos, que son los que deben garantizar los ingresos necesarios para financiarlo. Sin embargo, el debate está muy mal enfocado, en la medida en que se desarrolla siempre en un terreno de juego previamente definido por la hegemonía neoliberal, cuyas premisas convierten en quimérico e indeseable cualquier planteamiento que apueste simultáneamente por un aumento de la recaudación y por la progresividad de hacer pagar a los más ricos, los grandes beneficiados de las cuatro décadas de hegemonía neoliberal.
Es uno de los resultados de las ciencias económicas oficiales, que sirvió en todo momento para apoyar la necesidad de políticas de austeridad presupuestaria: desde el mismo momento en que la deuda pública pasa un cierto umbral, el crecimiento de la economía sufre automáticamente.
DESARROLLO: Una síntesis de la corriente que más impugna al PIB.
Más trabajo, más capital y más financiación permitían lograr un crecimiento vigoroso. Hoy, el motor se ha gripado.
Cuando empezó el siglo XXI, ocurrió un hecho inédito en la población española: por primera vez la proporción de personas mayores de 65 años superó a la de 0 a 14 años. Desde entonces, la diferencia no ha parado de incrementarse.
La Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona organiza el jueves 12 de abril, a las 19h00, una presentación-coloquio del informe Sobre la lucha contra las desigualdades para impulsar la creación de empleo y el crecimiento, del que es ponente el eurodiputado Javi López, del grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas.
Economía: Se supone que la reforma fiscal aprobada recientemente por el Congreso estadounidense va a estimular el crecimiento. No hay nada más dudoso.
Economía emergente: Una brillante investigación de ocho años sobre la gran transformación de la sociedad china.
La deuda mundial alcanza los 208 billones de dólares o, lo que es lo mismo, supone el 327% del PIB, y sigue subiendo
La mundialización del comercio y las finanzas ha tocado techo y su rechazo se ha convertido en baza electoral. Estamos ante un cambio profundo en el capitalismo contemporáneo
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.