Paso atrás en la igualdad salarial

La diferencia entre hombres y mujeres en materia retributiva, que venía estrechándose desde 2018, volvió a agrandarse en 2021.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Menos desánimo para buscar empleo

Hace 15 años que no era tan baja la la cantidad de personas en situación de inactividad que se declaran desanimadas como para ponerse a buscar un empleo y que tiran la toalla aun estando en condiciones de trabajar. 

Los nuevos y viejos ‘Tiempos modernos’

Del progreso prodigioso de los últimos años apenas se ha beneficiado un puñado de empresas, y no solo son los sospechosos habituales como Apple, Microsoft o Google.

Por Ariadna Trillas

Qué cambia con la reforma

Los cambios pactados por el Gobierno con las organizaciones de autónomos y los sindicatos afectan al sistema de cotizaciones, entre otros aspectos

Por Ariadna Trillas

Liberarse del trabajo

Este libro propone a la población trabajadora retomar el control de sus vidas.
Por Ariadna Trillas

Autónomos: la empresa más frágil

Solo los negocios sin personal asalariado van a más en España desde la crisis de 2008, fruto de la falta de alternativas y de los incentivos al autoempleo. Son los proyectos que caen antes.

Por Ariadna Trillas
Editorial

Proteger a los más vulnerables

Ante la crisis que se avecina, en España es preciso aumentar los ingresos fiscales para reforzar las medidas de protección y evitar una fractura social. La Constitución establece que el gasto público se financia con impuestos progresivos.

Por Andreu Missé

¿Trabajar menos para trabajar mejor?

En España falta un impulso decidido legal y convencional a la semana de cuatro horas, pese al plan piloto de Industria y la Comunidad Valenciana.

Por Henar Álvarez Cuesta

La avanzadilla empresarial por las 32 horas

Ni conquista obrera ni reparto del empleo. La nueva narrativa a favor de la semana de 4 días la lidera un puñado de compañías en nombre de la transformación cultural y económica.

Por Ariadna Trillas

¿Fin de ciclo?

La recuperación del empleo ha sido notable, pero el contexto inflacionista y las respuestas ortodoxas que se apuntan pueden precipitar una etapa recesiva.

Por Albert Recio