Sí, se entiende

Tan importante es escribir claramente como validar, con grupos con dificultades, que las comunicaciones sean comprensibles

Por Mariana Vilnitzky

Cambio estructural en el empleo

Los datos de la EPA confirman el giro del mercado laboral español hacia una mayor cantidad y calidad del trabajo

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Contratos, sí, pero que permitan volar

Un empleo fijo no garantiza acceso a una vivienda ni a un proyecto de vida: la calidad en el empleo es la gran asignatura pendiente, junto con la empleabilidad

Por Ariadna Trillas

A por un millón de empleos

Los expertos creen posible bajar del 10% de paro de aquí a 2026, pero advierten de que la inflación puede dar al traste con los objetivos del Gobierno

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Paso atrás en la igualdad salarial

La diferencia entre hombres y mujeres en materia retributiva, que venía estrechándose desde 2018, volvió a agrandarse en 2021.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Menos desánimo para buscar empleo

Hace 15 años que no era tan baja la la cantidad de personas en situación de inactividad que se declaran desanimadas como para ponerse a buscar un empleo y que tiran la toalla aun estando en condiciones de trabajar. 

Los nuevos y viejos ‘Tiempos modernos’

Del progreso prodigioso de los últimos años apenas se ha beneficiado un puñado de empresas, y no solo son los sospechosos habituales como Apple, Microsoft o Google.

Por Ariadna Trillas
Opinión

El binomio clave: sostenibilidad e innovación

La Cuarta Revolución Industrial no tiene por qué destruir empleo: se abren grandes oportunidades para una industria alineada con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Por Pere Navarro

Qué cambia con la reforma

Los cambios pactados por el Gobierno con las organizaciones de autónomos y los sindicatos afectan al sistema de cotizaciones, entre otros aspectos

Por Ariadna Trillas

Liberarse del trabajo

Este libro propone a la población trabajadora retomar el control de sus vidas.
Por Ariadna Trillas

Autónomos: la empresa más frágil

Solo los negocios sin personal asalariado van a más en España desde la crisis de 2008, fruto de la falta de alternativas y de los incentivos al autoempleo. Son los proyectos que caen antes.

Por Ariadna Trillas