Economía de guerra

El influyente pensador francés Jacques Attali pide que los Estados empiecen a producir productos básicos, con la misma lógica de que hubiera estallado un conflicto bélico.

Por Pere Rusiñol

Las urgencias de los ciudadanos

El aumento de las dificultades para formar un nuevo gobierno no hace más que alejar la solución de los problemas concretos que más angustian a los ciudadanos. Estas dificultades son mayores si se considera que no se trata solo de lograr los apoyos suficientes para investir a un nuevo presidente, sino de asegurar la aprobación de un nuevo presupuesto para poder gobernar. Este país no puede seguir funcionando con los Presupuestos del Estado de 2018.

Por Andreu Missé

May, Macron y Sánchez

El movimiento de los chalecos amarillos es rico en enseñanzas. La primera está relacionada con su surgimiento. Tras haber revolucionado el amor gracias a las webs de encuentros, Internet hace que surja un movimiento social sin precedentes.

Por Philippe Frémeaux

Longevidad

Dice un estudio de la Universidad de Washington que, hacia 2040, los españoles serán los tipos más longevos del planeta. Nacerán con una expectativa de vida de casi 86 años. Mejor no creérselo demasiado, porque ningún estudio es del todo fiable y jamás se cumplió una previsión a tan largo plazo.

Por Enric González

LA FOTO DE CARBONELL // Ciudadanos en la España vacía

Diez millones de personas viven en un 60% de territorio rural, cada vez más despoblado. Es la llamada España vacía. Como ciudadanos, exigen algo tan básico como infraestructuras que les permitan poder conectarse a Internet.

Deberes climáticos

España eleva el listón y asumirá una reducción del 20% de emisiones contaminantes en 2030 con relación al año 1990.

Por A.T.

Presupuestos: adiós a la austeridad

Apuesta: El Gobierno busca un giro social con el proyecto pactado con Podemos, pero este no será posible sin el apoyo de los independentistas catalanes.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

La deuda pública en la UE

España se ha convertido en uno de los países de la Unión Europea con una proporción más elevada de deuda pública respecto del tamaño de su economía. Según los últimos datos de la UE, correspondientes al primer trimestre de 2018, el nivel de deuda español sobre el PIB era del 98,8%. 

Los sabores de la memoria // Recuerdos y manteles

Historia: Hay sabores, especialmente aquellos que conocimos durante la infancia y primera juventud, que nos acompañan durante toda la vida. ¿Quién no recuerda las primeras veces que comió unas patatas bravas, un gazpacho o unos chipirones en su tinta?

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

LA FOTO DE AGUSTÍ CARBONELL // La corrupción clama al cielo

Hay un antes y un después de la sentencia del caso Gürtel, que considera “contundentes” las pruebas de que existía una caja B del Partido Popular y que cuestiona la “verosimilitud” de la declaración del mismísimo Mariano Rajoy ante el juez para intentar rebatirlas.

Más de lo mismo

Continuidad: Román Escolano toma las riendas de la economía en un momento de parálisis gubernamental. Se auguran pocos cambios.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Isabel la Católica // Poder, religión y conquista

HISTORIA: La biografía de Isabel I de Castilla es el relato de un período histórico relevante como pocos. El paso de la Edad Media a la era moderna, la integración de las coronas de Castilla y Aragón, el fin de la Reconquista, el comienzo de la colonización de América, la expulsión de los judíos, el nacimiento de la Inquisición y de la leyenda negra...

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

21-D: la victoria de las banderas

‘Procés’: Mientras las elecciones autonómicas reafirmaban la división de la ciudadanía catalana, la derecha lograba la hegemonía.

Por Francesc Valls

Administración

En España, y en otros países europeos, ciertos gremios han perdido mucho empleo y mucho fuelle. Se me ocurren, como ejemplos, los sectores de la confección textil, las academias de rigodón, el alquiler de vídeos, la cría de burros o la prensa, por citar sólo algunos. 

Por Enric González

La cifra // 1.300

Son los millones de euros que el Gobierno vasco deberá devolver al Estado como pago por los servicios que éste presta en Euskadi, según el acuerdo alcanzado por el Ejecutivo de Mariano Rajoy con el PNV, cálculos refrendados posteriormente por el Congreso de los Diputados con la oposición de Ciudadanos y de la formación valenciana Compromís. 

Objetivo: llenar la España vacía

Despoblación: Tras décadas de abandono y silencio, el medio rural reclama en voz alta medidas urgentes para frenar su declive.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu