¿Quién teme a ChatGPT?
Vuelve la zozobra ante el peligro de la pérdida de empleos por una tecnología nueva.
Vuelve la zozobra ante el peligro de la pérdida de empleos por una tecnología nueva.
¿Podrá un ordenador emular el olor de una rosa, la amabilidad de la textura y el amor?
La recepción acrítica de nuevas herramientas como ChatGPT nos acerca a una especie de acuerdo fáustico: ganar comodidad a cambio de entregar el alma.
Los nuevos modelos de inteligencia artificial prometen ponerlo todo patas arriba. ¿Será para bien?
OpenAI y su ChatbotGPT, apuesta de Microsoft, abren una ventana a nuevos efectos de la tecnología en nuestras vidas.
Langdon Winner, un lúcido pensador sobre las consecuencias sociales de los avances tecnológicos, constató hace tiempo que "apenas se introduce una nueva invención, alguien se ocupa de proclamarla la salvación de la sociedad libre" (La ballena y el reactor, 2008).
La inteligencia artificial ha logrado progresos vertiginosos, pero por su concepción y funcionamiento estos siguen siendo muy dependientes de los seres humanos, empezando por los 'microtrabajadores'.
Las consecuencias del desarrollo de la inteligencia artificial sobre el nivel de empleo
son, por ahora, difíciles de evaluar.
La inteligencia artificial está en el corazón de la guerra tecnológica y económica que libran las dos mayores potencias mundiales. En juego hay poder, influencia y soberanía.
La IA suscita fantasías y despierta pasiones. Para discernir lo verdadero de lo falso y comprender mejor esta tecnología, respondemos a tres cuestiones clave.
El futuro de la IA lo construye una tribu homogénea que trabaja para Amazon, Google, Apple, Facebook, IBM, Microsoft, Baidu, Alibaba y Tencent.
El Círculo de Economía de Barcelona organiza esta jornada, que cuenta con una sesión inaugural a cargo de Antoni Gutiérrez-Rubí, asesor de comunicación, consultor político y socio colaborador de Alternativas Económicas, además de fundador y director de ideograma.
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD: El empresario de Sillicon Valley Martin Ford augura un mercado laboral hecho de máquinas y paro masivo, que hace necesaria una renta básica.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.