Las izquierdas divididas en Europa
Dos tendencias han convivido hasta ahora: una cercana al federalismo, basada en una creciente integración, y una soberanista, que ve en la gobernanza supranacional la mano del capital
Dos tendencias han convivido hasta ahora: una cercana al federalismo, basada en una creciente integración, y una soberanista, que ve en la gobernanza supranacional la mano del capital
Para superar las miserias del presente, la izquierda debe iniciar un nuevo ciclo que dé respuesta a las necesidades sociales
Pedro Sánchez adelanta las elecciones generales al 23 de julio tras el descalabro de la izquierda el 28-M
A pesar de que están en juego servicios clave del estado del bienestar, el pulso ideológico gana terreno al debate sobre la gestión ante una jornada que será el prólogo de las generales
El sociólogo Sergi Raventós dirigirá un ambicioso plan piloto en Cataluña para estudiar los efectos de implantar una Renta Básica Universal
Las fuerzas progresistas deben ir más allá de la denuncia del racismo y el fascismo y hacer propuestas que den salida al malestar social expresado en las legislativas de junio.
Retrato de un pensador heterodoxo que inspiró a las guerrillas latinoamericanas.
Fraternidad, igualdad y ecologismo, ejes en la batalla por las ideas que propone Joan Herrera.
Giro: El programa del Gobierno de izquierdas alarma a la derecha, pero conecta con las nuevas prioridades de los grandes actores internacionales.
Peligro: PSOE y Unidas Podemos se arriesgan a pagar un precio muy alto en las urnas por su incapacidad de llegar a un acuerdo de gobierno.
Investidura: El PSOE y Unidas Podemos ya no tienen diferencias programáticas insalvables, pero el pulso por la composición del Gobierno ha acrecentado la desconfianza mutua.
Las hegemonías ideológicas, o culturales, concluyen a veces con una gran traca final, como las fiestas de los pueblos. Quizá no recordamos tanto como debiéramos la verbena de furor y violencia con que terminaron esos años (1945-1973) que en muchos países fueron calificados de gloriosos y que en España, que llevaba cambiado el paso de la historia, resultaron bastante miserables.
POLÍTICA: Propuestas de un referente de la izquierda alternativa.
IDEAS POLÍTICAS: Hacer una “revolución tranquila” implica democratizar más que estatizar.
Desencanto: Tras el encarcelamiento de Lula, ningún candidato preocupa a los mercados ni a la banca, la única que mejora los beneficios pese a la crisis.
El joven economista Eduardo Garzón, de 29 años, ha escrito una estupenda introducción a la economía desde una perspectiva de izquierdas, la suya, muy próxima a la del líder de Izquierda Unida y también economista, Alberto Garzón.
La aplastante victoria de Pedro Sánchez en las elecciones primarias del Partido Socialista Obrero Español, (PSOE) supone un cambio sustancial en el funcionamiento del partido, que ha devuelto el poder a los afiliados. La voluntad de los militantes se ha impuesto y reconocido el valor de quien ha resistido.
Ser de izquierdas siempre tuvo sus complicaciones. Hubo una época en que la militancia comunista parecía fácil: consistía en obedecer al partido, que a su vez obedecía al mandato inexorable de la historia. Qué cosas.
Benoît Hamon, el candidato socialista a la presidencia de Francia, propone un subsidio universal para todos los ciudadanos. Los sondeos le auguran un descalabro en las urnas, pero al menos plantea la única idea nueva de una campaña electoral descorazonadora.
De uno de los muchos naufragios de la izquierda revolucionaria en España salió una revista que hoy, 25 años y 150 números después, se ha convertido en una auténtica referencia intelectual de la izquierda por la calidad de sus textos y la pluralidad de sus miradas, ahora bajo la dirección de Jaime Pastor.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.