Ariadna Trillas
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Puedes leer todavía 0 artículos gratis este mes.
Ex responsable de Economía de El País Catalunya y ex directora adjunta del diario Ara.
Publicaciones del autor
Los datos de España señalan que la convergencia en la renta per cápita real es una de las asignaturas pendientes de la UE, junto con mayores mecanismos de protección y cohesión.
La primera reforma pactada por empresarios y sindicatos en décadas cambia el marco laboral a favor de la estabilidad, so pena de fuertes multas.
Países de referencia que están a años luz en materia de vivienda social y asequible como son Austria y Dinamarca comparten un instrumento similar.
El modelo cooperativo, entre la propiedad y el alquiler, se expande. De Tallin a Bolonia. Un grupo de personas que desea vivir en comunidad es adjudicataria de un solar público donde autopromueve vivienda protegida con derecho a uso durante largos periodos.
Barcelona y 35 municipios de su área metropolitana han iniciado un experimento para ampliar el parque de vivienda asequible con una gobernanza no testada en Europa.
El 56,4% de los electores de Berlín votó, junto con las últimas elecciones federales de septiembre pasado, a favor de expropiar las viviendas de las grandes empresas propietarias.
Xavier Marcet ha tenido varias vidas. Y en la actual, desde la consultoría en estrategia Lead to Change, exhibe la sencillez que solo posibilitan la veteranía y la experiencia. Sus reflexiones proyectan sentido común, como si lo que toca hacer lo supiera todo el mundo.
Vista la relación de la crisis financiera de 2008 con la propiedad inmobiliaria y la especulación con el suelo, el economista Alejandro Inurrieta, expresidente de la Sociedad Pública de Alquiler, propone un impuesto sobre el suelo.
En Francia, que tiene 68 millones de habitantes, hay cerca de 50 millones de libretas de ahorro, las llamadas Livret A, con garantía pública y que centraliza la Caisse des Dépôts et Consignations (CDC).
Para atraer inversión interesada en la ampliación del parque de vivienda social y asequible, el banco público Nederlandse Waterschapsbank lanzó en 2017 una primera emisión de bonos de vivienda a precios inferiores a los del mercado.
RUE 32 ha sido el proyecto pionero integrado en la política de vivienda en Sevilla que consiste en crear una malla de alojamientos colaborativos bajo gestión pública.
Ideas que se experimentan en Europa para ampliar el parque de pisos sociales y asequibles con el fin de atajar la especulación inmobiliaria.
Joan Martínez Alier (Barcelona, 1939) es un referente académico y, a la vez, activista que ha aunado ecología y economía y ha perfilado el concepto de ecología política. Catedrático emérito e investigador del Instituto ICTA de la UAB, impulsa un Atlas de Justicia Ambiental y dirige la revista Ecología Política.
La polémica reforma laboral de 2012 no resolvió ninguno de los problemas esenciales del mercado de trabajo y ha fracasado en la lucha contra los excesos de la temporalidad.
La ciudadanía se organiza en las primeras comunidades locales de energía, en una 'fiebre'
que lidera la Comunidad Valenciana.En el último año se han aplicado casi 1.700 medidas que ponen trabas al comercio, según la plataforma Global Trade Alert. Datos como este le provocarían urticaria a Johan Norberg, que en su nuevo libro, Abierto, identifica intercambio con progreso y prosperidad.
Los compromisos en la lucha contra el cambio climático no han bastado hasta ahora para evitar la catástrofe.
Antonio Turiel, nacido en León en 1970 y residente en Figueres (Girona), se sacó en seis años dos carreras facilonas: Matemáticas y Física. Experto en oceanografía, es científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Institut de Ciències del Mar de Barcelona.
Las infraestructuras estratégicas topan con una nueva sensibilidad ante la emergencia climática.
Los movimientos ecologistas surgieron a finales de la década de 1960 y principios de la de 1970, pero el trabajo de investigación y divulgación de ecólogos y naturalistas tiene mucha historia.
Páginas