Moneda: El Banco Central Europeo ha sacado su artillería pesada, con una millonaria inyección de liquidez, recortes de tipos y una penalización a los bancos que ‘aparquen’ su dinero en Fráncfort. Pero Draghi no lo tiene fácil para conseguir que el euro se deprecie.
Desde instancias oficiales se insiste en el inicio de la recuperación. Algunos datos aislados así lo indicarían, comenzando por el producto interior bruto (PIB). En el primer trimestre, aquel creció por primera vez en tres años (...)
Foto artículo: Más de 20.000 demandas judiciales de preferentes pendientes
El conflicto de las preferentes se está concentrando cada vez más en los juzgados. El insatisfactorio proceso de arbitraje ha dejado fuera a cerca de 100.000 afectados de las entidades que recibieron ayudas públicas como Bankia, NCG, Catalunya Caixa y Ceiss.
Con el estallido de la crisis, ahorros de más de 700.000 familias quedaron atrapados en participaciones preferentes, un producto financiero que creían seguro y que sin embargo podía implicar grandes pérdidas con una depresión económica, como así sucedió.
Por Joan Ramón Sanchis-Palacio(Catedrático de Organización de Empresas y director de la Cátedra de Economía del Bien Común de la Universitat de València)
Toda la gesticulación que realiza el Gobierno para asegurar que la recuperación ya está ahí choca con el muro de la banca, que sigue con el grifo del crédito cerrado. El crédito a las empresas sigue encogiéndose, aunque el ritmo de reducción de préstamos se ha suavizado unas décimas.
Los afectados por ‘cláusulas suelo’ no transparentes se ven forzados a reclamar a los tribunales para resarcirse de los intereses excesivos cobrados indebidamente por los bancos. Muchos jueces fallan a su favor.