Coyuntura: La economía alemana se ha enfriado, pero este freno no está empujando al Gobierno a tomar medidas de inversión pública para impulsar la actividad.
Moneda: El Banco Central Europeo ha sacado su artillería pesada, con una millonaria inyección de liquidez, recortes de tipos y una penalización a los bancos que ‘aparquen’ su dinero en Fráncfort. Pero Draghi no lo tiene fácil para conseguir que el euro se deprecie.
La combinación de falta de visión política y unas políticas económicas erróneas han agravado la crisis. La UE perdió un tiempo precioso culpando al sur. Por Jose Ignacio Torreblanca
La UE ha perdido otros seis meses, como ya ocurrió con el colapso griego. La revisión del último rescate al país heleno está pendiente de Berlín, mientras que la Unión Bancaria, urgente para recomponer el mercado del crédito, se retrasa.
Globalización. Para comprender la crisis económica que sufre España, hay que tener en cuenta tanto los efectos de la debacle financiera internacional que empezó en Estados Unidos en 2007 como las sacudidas (...)