Opacidad: Antigua potencia metalúrgica, el Gran Ducado aprovechó muy deprisa las ventajas de especializarse en las finanzas, un arte en el que ha logrado la excelencia.
Parece mentira, pero el periodista de larga trayectoria Oliver Bullough describe exhaustivamente cómo funciona el mundo del dinero tramposo que se esconde del control público y aún conserva esperanza en que se puede combatir ese montaje.
Son los euros pagados por Juan Carlos I a Hacienda en diciembre para regularizar su situación fiscal; según su abogado, "sin requerimiento previo". La Fiscalía del Supremo tiene tres investigaciones abiertas al rey emérito por presuntas irregularidades fiscales.
Equidad: Las grandes empresas tienen la obligación de pagar sus impuestos, retribuir por igual a hombres y mujeres y favorecer un reparto más justo de las rentas.
La economía sumergida alimenta las desigualdades al privar al Estado de fondos con los que pagar servicios esenciales. Para combatir el fenómeno se precisa un amplio consenso político.
Ofensiva: Hay un proyecto de acuerdo internacional para acabar, mediante nuevos gravámenes, con las prácticas fiscales dudosas de las grandes corporaciones.
Alegalidad: En España el limbo legal en el que se encuentra el tema de la prostitución no hace más que empeorar la situación de vulnerabilidad que viven las mujeres.
Transparencia: La ONG Tax Justice Network acaba de publicar su indicador, heterogéneo y pertinente, sobre los paraísos fiscales. España está en la mitad de la lista.