En el ojo de la tormenta // Un viaje desde el Sur a las causas de la crisis, solvente y heterodoxo
GLOBALIZACIÓN: La mirada interdisciplinar siempre es buena para abordar problemas complejos.
GLOBALIZACIÓN: La mirada interdisciplinar siempre es buena para abordar problemas complejos.
El filósofo, fallecido en 2012, consideraba vital el diálogo entre ciencias y humanidades.
La crisis en España: La radiografía más brutal —sin perder rigor— de la crisis en España y sus efectos se ha elaborado en los márgenes.
Movimientos sociales: Las crónicas del periplo de dos periodistas por América Latina es mucho más que un libro. Es un gran proyecto que aún sigue abierto.
Crítica social: La continua estimulación del consumo conduce a una crisis de sostenibilidad. Este ensayo llama a liberarse de “la alienación consumista”.
La obsesión de José Luis Rodríguez Zapatero por evitar el rescate. Las tres veces que lo rozamos. Su tensión personal. Y la puñaladita de su ex ministro Pedro Solbes.
UN MUNDO PRECARIO: La falta de seguridad en la vida laboral y económica trastorna a las clases sociales clásicas.
PARTIDOS POLÍTICOS: La crisis de los partidos políticos debería abordarse junto a la crisis económica.
EMPRESAS: ¿Acabará extinguiendo su sentido la CEOE? Es un reto de la patronal. Como mínimo.
GLOBALIZACIÓN: Uno de los hombres que mejor conocen el poder sostiene que los poderosos lo son menos.
ACTIVISMO SOCIAL: No son héroes discretos producto de la crisis, sino herederos de viejas luchas por distintos derechos.
Una advertencia ante el pensamiento económico hegemónico.
Internet multiplica las posibilidades del marketing contagioso.
La responsabilidad del sector financiero en la crisis... y en la dificultad para dejarla atrás.
Una guía para crear consumidores conscientes y moda con derechos.
Una argumentación desde la izquierda alternativa contra la propiedad intelectual.
El ex ministro de José María Aznar mantiene la pasión por la economía y la política.
La capacidad analítica, la claridad de exposición y la osadía de la propuesta comportan que este libro no sea uno más sobre la crisis.
El prestigioso informe anual del WorldWatch Institute se muestra especialmente pesimista en 2013.
Es difícil encontrar mejor símbolo del famoso 1% que la élite que cada año se reúne en Davos.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.