Tipos infames // Lectura para indignarse
Un libro escrito con ritmo de ‘thriller’ sobre los abusos de los poderosos en España.
Un libro escrito con ritmo de ‘thriller’ sobre los abusos de los poderosos en España.
La información es un arma que libera al consumidor. He aquí 101 modos de maltratarlo.
Casi 300 páginas con ejemplos, explicaciones y detalles sobre reconversiones.
Una crítica a las trampas del sistema capitalista basadas en la implantación de un sospechoso nuevo egoísmo.
De la declaración de la renta conjunta a los requisitos para la pensión, pasando por los permisos por nacimiento de un hijo. Todo refuerza la división sexual del trabajo.
El fraude y la inexistencia de un verdadero sistema tributario son las principales causas de la crisis fiscal española.
GLOBALIZACIÓN: El subtítulo es elocuente: “Las empresas transnacionales contra los derechos humanos y el medio ambiente”.
MEMORIAS: La obsesión por no caer en los errores de la Gran Depresión guió a la Reserva Federal en la primera crisis global.
INVERSIÓN: Son muchos los que han visto evaporar sus ahorros por haber invertido en productos que no comprendían bien.
DESIGUALDAD: La desigualdad no tiene efectos buenos, en contra de lo que sostienen los defensores de la “teoría del goteo”.
POLÍTICA ECONÓMICA: Un economista bucea en las raíces históricas de las políticas de austeridad y en la ideología que las sostiene.
La crisis global y la burbuja inmobiliaria en España han reavivado el debate abierto por los economistas ecológicos.
PRIVATIZACIONES: El autor es periodista, político y economista, condiciones que se aúnan en este alegato en favor de la función pública.
SALARIOS: La rebaja salarial no tiene por qué mejorar la competitividad.
GESTIÓN: Las empresas suelen durar entre 12 y 15 años, pero muchas llegan a centenarias. Como en la vida y salud de las personas, hay un porqué.
HISTORIA: Un relato de la resistencia armada en el franquismo entre 1939 y 1952.
FINANZAS: Un libro muy útil para que los descontentos con la banca tradicional pasen de las palabras a los hechos.
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: El país debe cambiar, sostiene el autor, como lo hizo la Alemania de la posguerra.
Cinco prestigiosos economistas presentan un manifiesto global para recuperar nuestras economías y salir de la crisis.
Bajen los impuestos sin demora, clama Aznar. Crean en la generación de riqueza de una vez, alerta González. Mollejas al contrario, sí. Pero también a los de casa.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.