Conversación con Jordi Sevilla // Ministro en la sombra
POLÍTICA: Jordi Sevilla desvela claves de un posible gobierno del PSOE.
POLÍTICA: Jordi Sevilla desvela claves de un posible gobierno del PSOE.
Ha llegado la recuperación. En Francia, el crecimiento debería alcanzar este año el 1% y acelerarse en 2016 al 1,5% gracias a la política de tipos bajos del Banco Central Europeo, a la disminución del tipo de cambio del euro y a la bajada del precio (...)
Atenas diluye el papel del ministro de Finanzas, Ianis Varufakis, pero persisten las dificultades para un acuerdo.
Es una lástima, se dice a veces, que los ciudadanos se hayan visto degradados a la condición de consumidores. La queja resulta discutible. Ojalá a los ciudadanos se les tratara como a consumidores.
ALTERNATIVAS A LA CRISIS FINANCIERA: La crisis financiera es objeto de un análisis en profundidad y de una sugerente alternativa.
Estancamiento: El Banco Central Europeo ensaya nuevas fórmulas para reactivar la demanda, pero depende de Alemania.
Riesgo: Mientras no se reactive el crédito y sea tan masivo el subempleo, la financiación de la deuda de los Estados por los bancos centrales puede alimentar burbujas.
Leyenda: España va de alumno ejemplar de una eurozona estancada. Pero la austeridad ha agravado paro, desigualdad, deuda, empleo precario y ‘ninis’.
El Banco Central Europeo se ha transformado en el actor económico más poderoso de la UE y ha tomado medidas muy desafortunadas, que han agravado la crisis. El gran problema es de democracia: ni es neutral ni debe rendir cuentas ante la ciudadanía.
La combinación de falta de visión política y unas políticas económicas erróneas han agravado la crisis. La UE perdió un tiempo precioso culpando al sur. Por Jose Ignacio Torreblanca
Con la crisis, el proyecto de construcción europea ha supeditado los intereses de los ciudadanos a los de la banca.
Política monetaria: A pesar de la bajada de los precios en algunos países, el BCE no cree que haya peligro de deflación en la zona euro. Una opinión que podría costarle cara a Europa.
La puesta en marcha de la Unión Bancaria acaba de suponer avances significativos. Pero las cuestiones por solventar son numerosas e importantes.
Las nuevas necesidades financieras de Grecia y la Unión Bancaria, condicionada por Berlín, regresan a la agenda europea después de largos meses de inactividad.
El flamante gobernador del Banco de Inglaterra, el canadiense Mark Carney, ha inaugurado su mandato con una decisión plena de sentido común y sensibilidad social. El precio del dinero hasta que el desempleo se sitúe por debajo del 7%. Y en el resto Europa ¿qué hacemos? Hemos perdido reflejos o sensibilidad. O, si se prefiere, sentido de la realidad.
Precios: El hundimiento de la inflación en la zona euro ha dado paso a una nueva bajada de los tipos de interés. Sin embargo, no ha logrado reanimar las economías más afectadas por la contracción del crédito. El BCE busca otras soluciones.
En los últimos años, luego de haber estabilizado sus instituciones y afianzado sus sistemas democráticos, diversos países sudamericanos lograron dejar atrás sus voluminosas e impagables deudas externas gracias a políticas económicas activas y cada vez más autonómicas.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.