Incertidumbres sobre el empleo
A principios de agosto la economía española apenas había recuperado cuatro de cada diez puestos de trabajo destruidos durante el confinamiento. El rebrote de los contagios amenaza con frenar la mejoría.
A principios de agosto la economía española apenas había recuperado cuatro de cada diez puestos de trabajo destruidos durante el confinamiento. El rebrote de los contagios amenaza con frenar la mejoría.
Las autoridades de Pekín buscan modernizar los territorios más occidentales con el objetivo de reactivar la economía y contrarrestar el parón provocado por la pandemia de coronavirus.
La pugna entre naciones por ser la primera en la meta contrasta con los esfuerzos de entidades supranacionales por garantizar que no falten dosis a los ciudadanos de los países pobres.
El fondo de reconstrucción se pone en marcha a costa de recortar políticas comunitarias.
Las empresas harán bien en iniciar el curso manteniendo en casa a todos los empleados que puedan para evitar males mayores y facilitar que los niños vayan al colegio.
La semana pasada España se convirtió en el país europeo con más casos confirmados de covid-19. Es la primera vez que sucede porque hasta ahora Italia o el Reino Unido habían ido por delante. En solo siete días el número de nuevos infectados fue de más de 20.000, según el Ministerio de Sanidad, mientras que apenas hubo 2.000 italianos y algo menos de 6.000 británicos. La escalada de casos en plena temporada turística ha convertido España en el principal foco europeo de la pandemia. Ha sido por torpeza propia porque los casos importados son pocos.
En los interiores mal ventilados, la idea de que la distancia de dos metros no es suficiente para evitar el contagio del coronavirus hace meses que va tomando forma. La Organización Mundial de la Salud (OMS), tan reacia a los cambios, admitió el pasado día 9 que los aerosoles suspendidos en el aire eran una vía de transmisión de la enfermedad que "no puede descartarse". Y un estudio efectuado en Alemania ha descrito posteriormente cómo un portador contagió a personas situadas a una distancia de hasta ocho metros en una planta de procesamiento de carne.
Raúl trabaja en París desde hace medio año y el cierre de las fronteras al principio de la pandemia le alcanzó en esta nueva vida en el extranjero. "Al principio tenía que estar en París sólo durante los días de labor y volver a Oviedo los fines de semana, pero la covid cambió todos mis planes". Tiene una hija de 10 años que no ve desde entonces y ahora las noticias cada día más alarmantes le empiezan a preocupar. "El gobierno francés está pensando cerrar las fronteras con España. ¿Lo sabías? Estoy pensando en no viajar avión. Ya he pedido a mis jefes si puedo coger el coche de la empresa para ir a España. Tiene matricula francesa, creo que me crearía menos problema."
El 29 de mayo pasado, Joan Guix anunció que dejaba su cargo de secretario de Salut Pública de Catalunya “por motivos de salud”. Este fin de semana ha sido nombrado su sustituto, Josep Maria Argimon, que suma la nueva responsabilidad a su cargo de director gerente del Institut Català de la Salut, la empresa pública que suministra la mayor parte de los servicios sanitarios al Catsalut.
Durante meses se ha desarrollado en el mundo un debate, ciertamente estúpido, sobre la conveniencia o no de utilizar mascarilla para prevenir el contagio del coronavirus. Puede darse por finalizado después de que Donald Trump se dejara fotografiar el sábado pasado con un tapabocas azul con el sello dorado de la Presidencia de Estados Unidos. Coincidiendo con ese final de la polémica de la mascarilla ha arreciado en Catalunya otro debate, tan estúpido como el anterior, sobre si hacen falta o no más rastreadores para combatir el virus, en el que el poco lucido papel de negacionista lo representa la consejera de Salud, Alba Vergés. Para el mundo, esta polémica local quizá sea un tema muy poco relevante, pero para los catalanes (y quizá para los españoles en general) es importante.
“La imprevista propagación de un coronavirus ha provocado una emergencia sanitaria en todo el planeta que está teniendo unas profundas y muy graves consecuencias económicas”. Ese es el motivo por el cual la Fundación General Universidad de Málaga ofrece este webinar en el que “se analizará la naturaleza de esta crisis, muy diferente de otras anteriores, se plantearán sus consecuencias, sus posibles salidas y los efectos a corto, medio y largo plazo que puede tener, en la vida de las empresas, en el empleo, en el bienestar de las personas”.
Emmanuel Macron se reafirmó el pasado 15 de mayo en su promesa de revalorizar los hospitales públicos: anunció un aumento general de los salarios y el relanzamiento de las inversiones. Sin embargo, los hospitales públicos no son más que un eslabón del sistema sanitario.
Una cuarentena de expertos indaga sobre el paisaje social y económico que deja el virus.
El cooperativismo y la economía social y solidaria abogan por un nuevo modelo productivo
que satisfaga las necesidades sociales.
Europa: El fondo de recuperación debe fomentar prácticas más sostenibles y reducir la dependencia de las cadenas globales de suministro.
Después de tres meses de estado de alarma, la economía, con la vida, se reactiva entre situaciones anómalas y con la inquietud de que los expedientes de regulación de empleo temporales se conviertan en despidos.
En los países pobres, las medidas sanitarias para controlar la pandemia han relegado la emergencia alimentaria a un segundo plano e incluso la han aumentado. La región africana del Sahel es un desgraciado ejemplo.
Tras décadas de intenso progreso económico, la potencia asiática se enfrenta a unos niveles de desempleo históricos. El daño de la epidemia de coronavirus amenaza con socavar la estabilidad social y el control del poder por parte del Partido Comunista.
Alemania asume la presidencia rotatoria de la Unión en el momento clave para superar la crisis.
Muchas causas se conjugaron para desencadenar la tragedia. Buscar uno u otro culpable sirve de poco para evitar que se repita.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.