Italia: el póker mentiroso de la Comisión
Economía: Para obligar al Gobierno italiano a revisar sus presupuestos a la baja, la Comisión cuenta con los mercados financieros, una estrategia arriesgada.
Economía: Para obligar al Gobierno italiano a revisar sus presupuestos a la baja, la Comisión cuenta con los mercados financieros, una estrategia arriesgada.
Presupuesto: La Comisión Europea considera que el déficit público previsto por el Gobierno italiano para 2019 no se ajusta a las normas de la zona euro.
Historia: Adam Tooze se adentra en las tripas de las finanzas internacionales para averiguar qué falló hace 10 años y vislumbrar la próxima crisis.
Rescate: El 20 de agosto acabó el tercer plan de ayuda a Grecia. Pero la recuperada independencia financiera no disipa el problema de la sostenibilidad de la deuda.
Del rescate del sistema financiero a las políticas de austeridad.
Historia: Una obra de referencia sobre la Europa del siglo XIX y el camino que llevó a la guerra.
Riqueza: El crecimiento del país transalpino despega gracias, fundamentalmente, a las exportaciones. Pero se sigue tratando de una dinámica precaria.
Solo un giro copernicano que aleje las políticas neoliberales permitirá a Europa tener un papel más activo en la economía y en la sociedad.
Rompecabezas: El Brexit amenaza con poner fin a la libre circulación de bienes y personas entre las dos Irlandas, lo que dañaría gravemente a las economías del norte y del sur.
Desprotección: El contrato con los ciudadanos del Tratado de Maastricht nunca se respetó y sus objetivos se diluyeron en el acuerdo de Lisboa.
UNIÓN EUROPEA: El economista Yanis Varoufakis explica con todo detalle su paso por el Ministerio de Finanzas griego en el estresante 2015.
El economista Yanis Varoufakis explica con todo detalle su paso por el Ministerio de Finanzas griego en el estresante 2015.
Alemania es el referente económico de Europa. Por muchas razones, pero no por las reformas laborales de Schröder.
Las derrotas del populismo, la mejora económica y el resurgir europeísta abren una etapa más alentadora, aunque los nubarrones aún no se han disipado.
Crisis: La actividad se recupera, pero el endeudamiento de las empresas, la vulnerabilidad de los bancos y el declive de la mano de obra aún preocupan.
La creatividad que ha demostrado el sector financiero para comercializar productos derivados, o simplemente esconder el riesgo excesivo, se convertiría en una amenaza mucho más seria al estar respaldada por un marco legal inexpugnable y sólido.
Mariana Mazzucato nació en Roma en 1968. A los cinco años su familia se trasladó a Estados Unidos, donde primero estudió Historia y Relaciones Internacionales, y después, Historia y Teoría Económicas en la New School for Social Research de Nueva York.
Alexandro, Panagiotis y Katerina están nerviosos. Están a punto de ser padres y abuela, respectivamente. La sala de espera en la quinta planta del Aleksandra ofrece una perspectiva cargada de simbolismo: entre las ajadas paredes del hospital público más grande de Atenas asoma el hotel Hilton.
Entrevista a Georgios Katrougalos, viceministro de Asuntos Exteriores de Grecia.
Experimento: Los recortes impuestos por la Troika dejan un país exhausto. Maniatado y desmoralizado, el Gobierno de izquierdas explora los márgenes para sobrevivir en un marco imposible.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.