Audiovisual

La victoria de los vecinos

Cómo los habitantes del barrio madrileño de Chamberí derrotaron a Esperanza Aguirre y recuperaron un parque para disfrute de todos.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Solidaridad, lo que queda tras perderlo todo

Desde Italia

La acogida en un abrazo eterno... Para quien no habla el idioma del país donde acaba de aterrizar es seguramente la única manera de mostrar su reconocimiento después de unas semanas que no olvidará jamás y de más de 24 horas en un autobús lleno de refugiados en el que ha viajado de Odesa a Cerreto d'Esi, una localidad en la región de Las Marcas, en Italia.

Por Nadia Chehabi

16 de febrero // Adriana Cavalero, sobre Hanna Arendt

“La era de la pandemia obstaculiza la experiencia de la felicidad pública: una emoción que Hannah Arendt identifica con 'el gusto por la libertad' y que surge del hecho de participar e interactuar, como personas iguales y a la vez diferentes, en un mismo espacio compartido”.

El oráculo impertinente

El engorro de las huelgas

Eso que llaman “conflictividad laboral” está en aumento en España. Y es posible que en las próximas semanas y meses muchos ciudadanos sufran los inconvenientes de alguna que otra huelga. El batacazo de la pandemia, la inflación creciente y la continua pérdida de poder adquisitivo desde la crisis financiera de 2008 han creado una situación muy difícil.

Por Enric González

Prohibido hablar en el metro de Barcelona

Las 10 de una noche de este verano. Este cronista se retira hacia su casa después de pasear y cenar en torno a la Sagrada Familia. Se alarga hasta el Paseo Sant Joan para tomar el metro de la línea amarilla en la parada de Verdaguer, lo que le evitará la cuesta de llegada al Baix Guinardó, que unos días apetece y otros, no tanto. 

Por Marià Moreno
Audiovisual

Un agujero en el Estado de derecho

Jodie Foster encarna a la abogada estadounidense encargada de defender a un mauritano encarcelado sin pruebas en Guantánamo.

Por Lídia Oñate

La odisea económica de la República

Reformas: La Segunda República, de cuya proclamación se cumplen 90 años, generó grandes expectativas en las clases populares, pero tuvo que lidiar con los efectos del crac del 29 y con los problemas estructurales del país.

Por José Luis Martín Ramos

El canto de nuestra especie

El gran Josep Maria Espinàs escribió una magnifica evidencia: "Per primavera les dones floreixen" (en primavera las mujeres florecen). Es cierto. Ha bastado que los rayos del sol sostuvieran una mínima presencia para que en Barcelona, desde donde estas líneas se escriben, algunas mujeres nos regalaran, camino del supermercado, una explosión de vida como solo ellas pueden aportar. Este aprendiz de cronista tiene, con todo, alguna duda respecto a si invocar a un maestro es venia suficiente para introducir la belleza femenina. Como si la Belleza no constituyera, junto a la Bondad y la Verdad, la tríada de valores que ya desde Platón nos orientan hacia el buen vivir.

Por Marià Moreno

Una salida justa a la crisis sanitaria

Los efectos de la pandemia ocasionada por el coronavirus están siendo duros para el conjunto de la población y especialmente dolorosos para muchas personas. Afrontarla desde una perspectiva social y ambientalmente justa es la única salida decente a la que pueden optar los gobiernos en todo el mundo. Porque si hay un paradigma que alcanza más sentido en este momento es el que consagra que las personas, la salud y el planeta son lo primero.

Por Mario Rodríguez

El plan de Warren y Sanders

Las recetas laborales de ambos aspirantes al liderazgo demócrata en EEUU suponen cambios de calado, sobre todo la cogestión empresarial de los trabajadores.

Por Alejandro García Esteban

Poder local y bienestar ciudadano

Es importante que la Administración local se erija como baluarte de las aspiraciones de las comunidades, que sea el centinela de los sueños de los ciudadanos.

Por Emilia Saiz

Movilización demócrata

El 15 de marzo de 1965, el presidente Lyndon B. Johnson pronunció un discurso en el Congreso de Estados Unidos en el que puso de relieve los enrevesados métodos que las comisiones electorales, especialmente de los Estados sureños, estaban utilizando para impedir el voto a los afroamericanos.