Las divisas se mueven a sus anchas
Las empresas no dejan de moverse, en plena globalización. Invierten en otros países, conquistan mercados nuevos con sus productos o servicios. Pero es el dinero lo que más circula. Los mercados de cambio,(...)
Las empresas no dejan de moverse, en plena globalización. Invierten en otros países, conquistan mercados nuevos con sus productos o servicios. Pero es el dinero lo que más circula. Los mercados de cambio,(...)
Diez propuestas del grupo Economistas Frente a la Crisis para darle la vuelta a la política económica de la Unión Europea.
Mientras los que están en las nubes discuten sobre si la recuperación ha llegado o no, a ras del suelo comprobamos con espanto cómo crece sin cesar el ejército de personas expulsadas del sistema.
Las políticas de austeridad emprendidas por la UE han provocado destrozos sin precedentes en el modelo social. pero el problema fundamental no es económico, sino político.
La investigación de Anna Cabré (Barcelona 1943) ha sido una pieza clave en el conocimiento sobre el comportamiento y la evolución de la población en España y, en especial, en Catalunya. Y recela de que esa información se utilice para augurar catástrofes.
CADA VEZ MENOS. Al proponer una supresión progresiva de las cotizaciones patronales que financian los subsidios familiares de la Seguridad Social, es decir 35.000 millones de euros, François Hollande ha dado un nuevo paso en su “política de la oferta”.
Estimado Sr Director: Permítame presentarme. Soy Manuel Bonis, un ciudadano muy preocupado por la situación económica actual que cree haber descubierto cómo se pueden crear un millón de empleos mediante la aplicación de una sencilla fórmula de variación del presupuesto.
Estimado Sr Director: Permítame presentarme. Soy Manuel Bonis, un ciudadano muy preocupado por la situación económica actual que cree haber descubierto cómo se pueden crear un millón de empleos mediante la aplicación de una sencilla fórmula de variación del presupuesto.
Análisis: En el debate que tan vivo está hoy sobre el establecimiento de un salario mínimo legal en Alemania, la Fundación de Dublín acaba de realizar una aportación importante.
La tasa de paro en Estados Unidos ha bajado, pero esta caída se explica menos por la creación neta de empleos que por el declive de la actividad.
Tras la última Encuesta de Población Activa (EPA), no hay motivos para el optimismo.
La capacidad analítica, la claridad de exposición y la osadía de la propuesta comportan que este libro no sea uno más sobre la crisis.
Del texto de los Presupuestos para 2014 queda patente que el próximo año España tendrá más deuda pública, menos empleo y más pobreza. Sin embargo, el hilo conductor de las cuentas públicas del próximo año es la recuperación.
Presupuesto familiar. España es uno de los países donde es más cara la electricidad y donde más ha aumentado de precio desde la crisis
La tarjeta de presentación del sistema financiero alternativo que intentan encarnar las cooperativas se basa en pilares como la transparencia, honestidad, equidad, democracia e independencia. (...)
¿Están dando fruto las políticas de devaluación interna impuestas a los países en dificultades? Es evidente que permiten a dichos países restablecer progresivamente su competitividad. Prueba de ello es el aumento de las exportaciones españolas. (...)
El sistema financiero concentra todas sus energías, las suyas y las de las autoridades, en reparar sus balances y reforzar su solvencia. El crédito, clave para volver a crecer, no fluye. (...)
Recesión: El optimismo del Gobierno tras la EPA del segundo trimestre contrasta con la realidad: la supuesta mejora del mercado laboral no es tal si se analiza sin estacionalidad, y la producción industrial sigue cayendo.
Realidad: La presión del paro y la reforma laboral pueden más que la ejercida por el FMI y Bruselas: los salarios reales han caído el 7,1% desde 2010. Pero la competitividad depende también de mejoras en la producción.
Balance. Se cumple un año desde la llegada al Elíseo de François Hollande y es demasiado pronto para hacer un balance, pero no impide constatar que todos los indicadores están en rojo. La economía francesa se hallaba en plena ralentización en la (...)
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.