La izquierda ya no teme subir impuestos
Giro: Los grandes partidos progresistas lanzan nuevas propuestas para que los ricos paguen más al fisco tras dos décadas de impulsar rebajas con la tercera vía.
Giro: Los grandes partidos progresistas lanzan nuevas propuestas para que los ricos paguen más al fisco tras dos décadas de impulsar rebajas con la tercera vía.
El sector de inserción a personas con discapacidad alerta del impacto de la subida del SMI sin ayudas públicas.
Es la proporción de familias de clase media que en España cayeron en la pobreza y que, pese a la recuperación, no han salido de ella, según el informe Desigualdad 1-Igualdad de Oportunidades 0. La inmovilidad social y la condena de la pobreza, de Oxfam Intermón, publicado en el Foro de Davos.
"¿Cómo sería el mundo con más mujeres en los escenarios? ¿Con más presencia femenina en todos los festivales?". Con esas preguntas presentan las organizadoras de la productora Las Pibas su ciclo bimensual en Barcelona. "Somos muchas, hacemos música, y juntas podemos hacernos cada vez mas visibles!", dicen.
El espacio Caminando convoca acciones descentralizadas el 23 de febrero, el 28 de febrero en Andalucía y el 6 de abril una manifestación en Madrid.
Dani Rodrik propone avanzar hacia un comercio internacional más justo para reducir las desigualdades y frenar la oleada populista que recorre buena parte del mundo.
La población trabajadora con contratos temporales cobra de media un 31,17% menos que la que tiene un contrato fijo. Esta diferencia, lejos de de menguar, se ha incrementado después de la crisis, según se desprende de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
FINANZAS: Un riguroso estudio sobre el impacto territorial de la crisis.
Acabar con la discriminación de género en el mundo laboral pasa por revisar las políticas de selección, promoción, comunicación, retribución, formación y conciliación de las empresas e instituciones.
CAPITALISMO: Repaso a 200 años de crisis de deuda, desde el nacimiento de la Grecia moderna a nuestros días.
Tal como está analizada la sociedad actualmente, muchas veces no se toma en cuenta el género. Es necesario revisar las estadísticas, los indicadores y los estudios económicos para incluir la perspectiva de género.
Desde hace tiempo parece que existe un interés creciente en la economía feminista, o por lo menos el tema sale a la luz más frecuentemente que en el pasado en muchos círculos culturales y políticos. Sin embargo, muy a menudo queda poco claro de qué se trata, o se discute de forma parcial o poco rigurosa.
Tal vez, quizá, nuestras hijas leerán este extra de aquí a 50 años y no se lo puedan creer. Con suerte, dirán: “¿De verdad que la situación de las mujeres en 2018 era esa? Algunas de las reivindicaciones de la economía feminista parecen tan de cajón que no se entiende que hoy, en pleno siglo XXI, cuando se han conquistado tantos derechos, las políticas vayan tan rezagadas en tantos temas.
Para hacer frente a los cuidados debemos reorganizar toda la sociedad y replantear un nuevo contrato social para que los trabajos y los estudios se adapten a la vida reproductiva, y no al revés.
El próximo jueves 27 de septiembre a las 12 horas la Fundación Alternativas junto con la Fundación 1 de Mayo presentan el informe anual sobre desigualdades, que llevan a cabo anualmente, desde hace ya tres años.
Emergencia: El aumento de la pobreza y la desigualdad en Barcelona obliga a repensar la lógica (y las limitaciones) de las políticas sociales en las ciudades.
En otoño se cumplen 10 años del inicio de la peor crisis financiera desde 1929 y el casino financiero global solo ha recibido una ligera capa de pintura.
Rebeca Grynspan ha logrado ser pionera: primera vicepresidenta mujer en su país, Costa Rica, y primera mujer secretaria general Iberoamericana. Tiene una extensa trayectoria en organismos internacionales. Fue dirigente en el PNUD y en otros órganos de la ONU, donde hoy mismo participa.
Acabar amb la discriminació de gènere al món laboral passa per revisar les polítiques de selecció, promoció, comunicació, retribució, formació i conciliació d’empreses i institucions.
Tal com està analitzada la societat actualment, molt sovint no es té en compte el gènere. És necessari revisar les estadístiques, els indicadors i els estudis econòmics per incloure la perspectiva de gènere.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.