Más precarias que precarios en los trabajos a tiempo parcial

Los contratos por horas suelen afectar más a los empleos que requieren menor cualificación. Pero esta realidad se traduce en un peor reparto del empleo precario para las mujeres. Un 54% de todos los empleos elementales ocupados por mujeres en la UE eran a tiempo parcial en 2015, frente al 22% en el caso de los hombres.

El abismo de la brecha salarial

Injusticia: Las empresas del Ibex 35 pagan mejor que las demás, pero a costa de una gran distancia entre los sueldos altos y los más bajos.

Por Miguel Alba

La banca y el privilegio de crear moneda

Análisis: La moneda que circula en la economía la crean básicamente los bancos, que tienen un poder de creación de crédito sólo limitado por los bancos centrales.

Por Jacques Adda

Promesas sociales incumplidas en la UE

Desprotección: El contrato con los ciudadanos del Tratado de Maastricht nunca se respetó y sus objetivos se diluyeron en el acuerdo de Lisboa.

Por Eliseo Oliveras

Hasta el 7 de enero // La economía descubierta

“Economía. Una ciencia social que, al menos en teoría, despliega un catálogo diverso de mecanismos para gestionar los recursos del planeta y subvenir a las necesidades de sus habitantes. Pero, del mismo modo que el uso del lenguaje pocas veces es neutral, los diversos modelos organizativos y redistributivos de las riquezas que se han propuesto a lo largo de la historia acostumbran a ocultar que cada modelo no es ajeno a la ideología que lo sustenta.

Arenal // Género y memoria

Revista de historia de las mujeres, de la Universidad de Granada, es la primera publicación periódica española de investigación monográficamente dedicada a la historia de las mujeres. Se trata de la iniciativa de un grupo de profesoras.

Cuadernos CJ // Fiscalidad justa, una lucha global

Xavier Casanovas, director de Cristianisme i Justícia, presenta este Cuaderno, editado tras cuatro años de trabajo en el seno de la plataforma para una fiscalidad justa, ambiental y solidaria. La plataforma agrupa a más de 20 entidades.

Clàusules per a la igualtat

Condicions específiques en la contractació pública permeten anar canviant la cultura empresarial.

Por Mariana Vilnitzky

Cláusulas para la igualdad

Condiciones específicas en la contratación pública permiten ir cambiando la cultura empresarial.

Por Mariana Vilnitzky

Más igualdad es más riqueza

UN PIB CON TRABAJO REPRODUCTIVO: Si se aplicaran políticas de igualdad en la UE, se generarían para 2050 10,5 millones de empleos más.

Por Mariana Vilnitzky

Amnistía Internacional // Miedo, Culpa y chivos expiatorios

“2016 fue un año en el que la idea de dignidad e igualdad humanas, el concepto mismo de familia humana, fue objeto de intensa e implacable agresión en forma de discursos de culpa, miedo y búsqueda de chivos expiatorios, propagados por quienes querían tomar el poder o aferrarse a él casi a cualquier precio.”

7 de septiembre de 2017 // Efectos y consecuencias de la desigualdad

Kate Pickett, catedrática de Epidemiología en la Universidad de York (Reino Unido), dará esta conferencia sobre las consecuencias sociales que comportan los actuales niveles de desigualdad: “Unos efectos que tienen que ver con un amplio abanico de conflictos que generan toda una serie de desequilibrios.

Japón quiere seducir a la mujer

Género: En 2013, el Gobierno aplicó medidas para facilitar la integración en el mercado laboral. Cuatro años después, los resultados no son esperanzadores.

Por Hélène Bielak

10 al 31 de mayo // X Ciclo La Voz de los Sin Voz

En la décima edición del ciclo La Voz de los Sin Voz, La  Red de ONGD de Madrid y La Casa Encendida reúnen una nueva selección de cine documental, aportando “una mirada global sobre los procesos de desarrollo. 

Presupuestos: más división social

Los presupuestos del Estado que ha presentado el Gobierno para 2017, con seis meses de retraso, constituyen una buena muestra del escaso interés del Ejecutivo para adaptar las cuentas públicas a las urgentes necesidades de los ciudadanos más vulnerables.

Por Andreu Missé

La pensión media de jubilación de la mujer es más baja y aumenta menos

En 2002, la diferencia entre la pensión de jubilación media de una mujer y un hombre en España era de un 61%, lo que reflejaba hasta qué punto era distinta la trayectoria laboral y vital por cuestiones de género. Pero, pese a que la pensión media de la mujer ha aumentado un 74%, la distancia (...)

Así, yo también juego

El capitalismo, según Florentino Pérez: socializar pérdidas, privatizar ganancias. Este podría ser el título del análisis del proceder en algunos de sus negocios del eminente empresario y conocido futbolero. El liberalismo que se le supone a todo capitalista que se precie se deja a un lado y, sin rubor, cuando (...)