Organització social

Per fer front a les cures hem de reorganitzar tota la societat: replantejar un nou contracte social perquè la feina i els estudis s’adaptin a la vida reproductiva, i no al revés.

Lluitar pel que hauria de ser obvi

Potser, vés a saber, les nostres filles llegiran aquest extra d’aquí 50 anys i no s’ho podran creure. Amb sort, diran: De veritat que la situació de les dones al 2018 era aquesta? Algunes de les reivindicacions de l’economia feminista semblen tan elementals que no s’entén que avui, en ple segle XXI, quan s’han aconseguit tantes coses les polítiques vagin encara tan a remolc en aquests temes.

Por Mariana VilnitzkyAriadna Trillas

Empresa y trabajo

Acabar con la discriminación de género en el mundo laboral pasa por revisar las políticas de selección, promoción, comunicación, retribución, formación y conciliación de las empresas e instituciones.

Explicar la realidad

Tal como está analizada la sociedad actualmente, muchas veces no se toma en cuenta el género. Es necesario revisar las estadísticas, los indicadores y los estudios económicos para incluir la perspectiva de género.

Organización social

Para hacer frente a los cuidados debemos reorganizar toda la sociedad y replantear un nuevo contrato social para que los trabajos y los estudios se adapten a la vida reproductiva, y no al revés.

¿Qué es la economía feminista?

Desde hace tiempo parece que existe un interés creciente en la economía feminista, o por lo menos el tema sale a la luz más frecuentemente que en el pasado en muchos círculos culturales y políticos.  Sin embargo, muy a menudo queda poco claro de qué se trata, o se discute de forma parcial o poco rigurosa. 

Por Lourdes Benería

Luchar por lo que debería ser obvio

Tal vez, quizá, nuestras hijas leerán este extra de aquí a 50 años y no se lo puedan creer. Con suerte, dirán: “¿De verdad que la situación de las mujeres en 2018 era esa? Algunas de las reivindicaciones de la economía feminista parecen tan de cajón que no se entiende que hoy, en pleno siglo XXI, cuando se han conquistado tantos derechos, las políticas vayan tan rezagadas en tantos temas.

Por Mariana VilnitzkyAriadna Trillas

El salto pendiente de las empresas ‘sociales’

Gobernar un país no es gestionar una empresa, pero huelga decir que no todas las empresas son iguales. La economía social puede servir de inspiración. Su reto: dar el salto de la mano de las economías feministas o la economía circular.

Por Ariadna Trillas

Auditoría de género, ¿por qué interesa a los medios de comunicación?

La igualdad de género tendría que ser uno de los principios editoriales básicos de los medios de comunicación. Y no solo para responder a una necesidad social, sino también para mejorar los productos informativos ofreciendo la diversidad y la pluralidad de nuestra sociedad.

Por Isabel MuntanéValerie BaquerizoCristina BauliesClara CalbetLourdes Domínguez

12 de abril // Debate sobre la lucha contra las desigualdades

La Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona organiza el jueves 12 de abril, a las 19h00, una presentación-coloquio del informe Sobre la lucha contra las desigualdades para impulsar la creación de empleo y el crecimiento, del que es ponente el eurodiputado Javi López, del grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas. 

"El sueño americano es una ilusión" // Philip Alston

15 de diciembre de 2017. Mientras en Wall Street empieza a correr el champán por la inminente aprobación de la última reforma fiscal, Philip Alston, relator especial de las Naciones Unidas sobre la pobreza extrema y los derechos humanos, presenta ante la prensa nacional e internacional el preinforme de su visita oficial a Estados Unidos.

Por Hernán Garcés

6 al 8 de junio // Foro Internacional para el Buen Vivir

Por primera vez en Europa, representantes electos, colectividades locales, científicos, actores asociativos y ciudadanos comprometidos se reúnen para reflexionar sobre la cuestión de indicadores de riqueza y para actuar juntos ante la necesidad de un cambio de modelo.

Ardora, mujeres en la pesca

Hace diez años, un grupo de mujeres creó una cooperativa en Galicia para dar formación a hombres y mujeres del sector pesquero.

Por Mariana Vilnitzky

“Los planes de igualdad son sólo declarativos”

Apenas le quedan unos meses para jubilarse como catedrática, un puesto que se ganó hace veinticinco años. Orgullosa de haber sido pionera en su campo, sostiene que el trabajo de los economistas debe tener una clara función social y se muestra satisfecha por haber aportado su grano de arena al avance de la sociedad española. 

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu