Yalenny Florentini: “Las empresas desoyen una oportunidad”
Entrevista a Yalenni Florentini, directora del Área Laboral y de Responsabilidad Social Corporativa de Leialta, según la cual sólo el 10% de empresas tiene un plan de igualdad.
Entrevista a Yalenni Florentini, directora del Área Laboral y de Responsabilidad Social Corporativa de Leialta, según la cual sólo el 10% de empresas tiene un plan de igualdad.
Debemos acelerar y dar escala a las alternativas que surgen en el mundo para cambiar la economía
El editor Gonzalo Pontón desmenuza la construcción de la desigualdad que trajo consigo el capitalismo desde la ilustración y cómo ha llegado a nuestros días.
Antón Costas Comesaña, (Matamá, Vigo, 1949) es ingeniero industrial y catedrático de Política Económica de la Universidad de Barcelona. Ha sido vicepresidente de la Universidad Menéndez Pelayo y presidente del Círculo de Economía. Costas, no obstante, prefiere definirse como “el resultado de una madre que me obligó a hacer el bachillerato”.
Es la cantidad de personas con alguna discapacidad entre dieciséis y sesenta y cuatro años. Son el 5,9% de la población española en edad laboral, según datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en diciembre. El porcentaje de parados de este colectivo cerró el año (...)
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos culpa a las autoridades de que exista “competencia desleal”.
Desigualdad: El 14,8% de la población vive en la pobreza a pesar de tener trabajo, mientras la clase media pierde 3 millones de personas.
La última clase magistral de la Fundación Ramón Areces se centrará en la desigualdad y las razones por las que está pasando, así como sus consecuencias. A lo largo de los tres días, los participantes examinarán las desigualdades en un marco internacional para conocer su impacto en las (...)
En Europa, la socialdemocracia ha pasado de ser una fuerza articuladora de mayorías sociales durante la segunda mitad del siglo XX a una ideología en manifiesto declive. Su decadencia se ha acelerado a partir de la Gran Recesión de 2008
La política exterior de Obama se ha volcado en el lejano oriente con el objetivo de limitar la influencia china
Capitalismo: Dos catedráticos arremeten contra las multinacionales.
Corporaciones: Retrato del máximo exponente del capitalismo a la mexicana.
El número de primavera de la Revista de Historia Económica incluye un artículo que analiza la evolución de la desigualdad de rentas en España durante la transición a la democracia, y propone un método para corregir la infradeclaración de ingresos en las Encuestas de Presupuestos Familiares.
La revista feminista Píkara Magazine publica en uno de sus últimos artículos en Internet, una historia sobre mujeres de Camboya que están desarrollando aplicaciones móviles para que la violencia machista deje de ser un tabú en su país.
Los hombres cobran más que las mujeres, y esa realidad no sólo no se ha reducido durante la crisis, sino que ha aumentado. La brecha en el salario mediano anual entre ambos géneros ha pasado de 4.297,6 a 4.918,7 euros (14% más).
Pequeños grupos de personas charlan en distintos puntos del planeta sobre el valor del trabajo, la relación con el trabajo, las condiciones del trabajo, el fin del trabajo. Aunque de entrada no lo parezca, todos ellos están (estamos) en el mismo barco.
La libertad y la justicia nos parecen, en general, valores absolutamente positivos y complementarios. Pero, puestos en práctica, no son ni lo uno ni lo otro. La práctica es la economía, un terreno mundano y bastante lioso en el que los conceptos abstractos sirven de poco. Veamos.
Un profundo análisis del reparto de la riqueza en un país cada vez más injusto.
Un buen economista que se pone a cavilar suele tener mucho peligro. Desde hace algún tiempo, varios economistas juguetean con una explicación para la falta de crecimiento en los países ricos: nos falta, dicen, una buena guerra.
No sólo ha descendido el salario real, sino también, y es más preocupante, el salario monetario. Pero el de quienes ganan más ha seguido subiendo.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.