Mother Jones, sindicalista revolucionaria

Pionera: En torno a 1900 y frente al poder de las grandes empresas, un grupo de militantes desarrollaron en EE UU un sindicalismo abierto a todos los trabajadores. Entre ellos estaba Mary Harris Jones, que acabaría siendo un símbolo de la lucha obrera.

Por Gérard Vindt
Audiovisual

La vida de un icono de la lucha feminista

Julianne Moore y Alicia Vikander protagonizan una película biográfica sobre Gloria Steinem, líder feminista que tuvo su apogeo en las décadas de 1960 y 1970.

Por Lídia Oñate

Mujeres invisibles para la medicina // De lectura obligatoria

Sin duda. Mujeres invisibles para la medicina es un libro imprescindible para cualquier persona que trabaje en el ámbito sanitario. Pero también se trata de un libro vital para todas las mujeres. Porque nos empodera. Porque explica las diferentes enfermedades, las más comunes y la falta de diagnóstico.

Por Mariana Vilnitzky

57 — FÚTBOL // Día 9

Cada año por estas fechas mucha gente está enganchada al momento culminante de las grandes competiciones deportivas. 

Por Albert Recio

Jóvenes: futuro incierto

La crisis derivada de la pandemia trunca de nuevo las expectativas laborales y vitales de las nuevas generaciones.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

1.- Impuesto a la riqueza

La larga etapa neoliberal, que arrancó en la década de 1980 impulsada por Margaret Thatcher y Ronald Reagan, instaló como hegemónico el marco de bajadas generalizadas de impuestos, lo que ha tenido como consecuencia a largo plazo enormes dificultades presupuestarias de los Estados, cotas de endeudamiento público que la misma ortodoxia económica considera inasumibles, recortes en el estado de bienestar y, como resultado de todo ello, un gran aumento de la desigualdad, que no supone solo un problema de orden ético o moral, sino que según muchos economistas tiene efectos perjudiciales para el conjunto de la economía.

Por Pere Rusiñol

La tendencia que se instaló en casa

Las encuestas que se han hecho gracias al confinamiento, tanto de sindicatos como de empresas y gobiernos, muestran que teletrabajar puede ser positivo. Pero no todos los días. Y en orden.

Por Mariana Vilnitzky

Capitalismo, nada más // Capitalismo, de cara y sin prejuicios

El serbioestadounidense Branko Milanovic, profesor de la gran universidad pública de Nueva York (CUNY), es un economista muy reconocido y quizá la mayor autoridad mundial sobre desigualdad. Pero en este luminoso libro muestra que es mucho más: es también un gran pensador y un extraordinario polemista.

Por Pere Rusiñol

La feminización del personal sanitario en España

Las mujeres son mayoría entre el personal sanitario, que se ha dejado la piel en el combate contra la covid-19: representan el 66% de los profesionales, según datos del Instituto de la Mujer. En las residencias de mayores y dependientes, la proporción es del 84%. 

Pido una renta básica al Ministerio de Economía

Durante la cuarentena, en León se ha cobrado un euro a las personas indigentes por la comida en el comedor social, a través de la Asociación Leonesa de la Caridad (privada y subvencionada), más otro euro por la cartilla que deben presentar. 

¡Feliz día de la madre, y muchísimos ánimos!

Hoy es el Día de la madre. Cualquiera podría decir que he caído en la frivolidad y el ensañamiento de las grandes marcas para seguir vendiendo y seguir consumiendo. Pues a mí me parece bien que al menos un día se pueda poner el foco en las madres. Debería ser mucho más que un día. 

Por Mariana Vilnitzky