Propuesta 10 // Limpiar playas y entornos naturales en grupo

Acabar con la llamada basuraleza. Es el objetivo de la acción colaborativa en la que el pasado 15 de junio participaron miles de personas dispuestas a tomar distintos espacios naturales repartidos por el territorio español con el fin de limpiarlos de basura, principalmente residuos plásticos.

Propuesta 9 // Llevar la lucha contra el cambio climático al ‘cole’

La educación es la base para el cambio de paradigma energético. Concienciar a los niños y niñas de la importancia de cuidar el planeta puede hacerse desde múltiples vías. De entrada, se puede pensar en la introducción de una (o varias) asignaturas que informen sobre la emergencia climática y sobre el impacto de las acciones de los seres humanos en el empeoramiento del calentamiento global.

Propuesta 3 // Promover agregadores: del consumidor al mercado

Un agregador de demanda energética es una de las nuevas figuras que emergen con la revolución energética renovable de la mano de la generación distribuida. Tiene un nombre técnico, pero su función se volverá imprescindible: gestionar una suma de demandas de consumidores que compartan una o varias instalaciones de generación que le ceden esta responsabilidad gestora.

Propuesta 2 // Impulsar comunidades ciudadanas de energía

La generación distribuida y el autoconsumo conllevan la irrupción de nuevos actores en el sistema energético, además de la mencionada ciudadanía. Uno de los nuevos y principales actores serán las comunidades ciudadanas o locales de energías renovables, un concepto aún en pañales en España.

Cambio climático: el mayor reto moral y una gran oportunidad

En este inicio de siglo, el principal reto moral que tenemos como habitantes del planeta es el del cambio climático. Nada va a afectar más a la humanidad. Es un cambio que, como generación, vamos a ser los primeros en sufrir y los últimos en poder evitar sus daños más catastróficos. Pero al reto moral se le suma un escenario de oportunidad en la transición energética.

Por Joan Herrera

Transición justa para una transformación inevitable

La emergencia climática no negocia. El calentamiento global avanza al margen de que los gobiernos, las empresas y la ciudadanía acepten o no la magnitud de sus consecuencias y relacionen o no sus comportamientos particulares con el futuro del planeta. 

Por Ariadna Trillas

Contexto

¿Qué significa la transición energética? ¿Cómo debería acometerse para que sea justa? ¿Qué consecuencias tiene la situación de emergencia climática en la que nos encontramos?

Brecha entre el objetivo y la realidad en la transición energética

Según la normativa europea, con vistas a 2020 España está obligada a que el 20% de su consumo total de energía corresponda a renovables. El plan del Gobierno eleva el objetivo al 20,6% en esa misma fecha. Los últimos datos de Eurostat, de 2015, indican que el cumplimiento es del 16,15%. El (...)

Financiar la transición energética

Las renovables son competitivas, pero debemos quitarles barreras, desbrozarles el camino regulatorio y apoyarlas en investigación y almacenaje

Por Josep Centelles i Portella

El cambio urgente... y rentable

Factura: Si Europa no hace la transición energética antes de 2050, deberá pagar 32 billones de euros para comprar combustibles fósiles, y España, 4 billones.

Por Ramón Sans Rovira

Trump y la extrema derecha

Al ser elegido candidato de los republicanos frente a los principales líderes del partido conservador, Donald Trump ha roto con todos los pronósticos. Aunque aún está lejos de ser elegido presidente de Estados Unidos, pese a la falta de popularidad de Hillary Clinton incluso en su propio (...)

Por Philippe Frémeaux

Los partidos dan la espalda al campo

El sector agroalimentario, que supone el 17% de las exportaciones, afronta importantes y difíciles retos sin que éstos merezcan la atención de los partidos 

Hay dinero para otro modelo energético

Reto: La auténtica dificultad para costear la transición energética radica en reorientar hacia sistemas de bajo carbono las actuales inversiones en energías fósiles. He aquí un manual de instrucciones.

Por Alain GrandjeanBenoît LeguetIan Cochran