A la raíz de los problemas
Empezamos 2018 con los mismos viejos problemas del año pasado, sólo que agravados y todos más cansados. Todo lo que no se soluciona a tiempo empeora. Y vamos acumulando deterioros en muchos frentes.
Empezamos 2018 con los mismos viejos problemas del año pasado, sólo que agravados y todos más cansados. Todo lo que no se soluciona a tiempo empeora. Y vamos acumulando deterioros en muchos frentes.
Una de las consecuencias más lamentables de la crisis política de Catalunya es que ha aparcado otros asuntos que constituyen las preocupaciones de fondo de la parte más vulnerable de la ciudadanía. La intensidad emotiva del pulso secesionista ha eclipsado los debates y las propuestas necesarias sobre el desafío que representa para muchas personas, especialmente los jóvenes y los mayores de cincuenta años, encontrar empleo.
Estos cuarenta años han sido los mejores de los últimos trescientos años de la historia de Catalunya”. Esto es lo que comenta entre sus próximos Santi Vila, consejero de Empresa y Conocimiento del Gobierno de la Generalitat, presidido por Carles Puigdemont.
La espiral de la grave crisis política a la que se ha visto arrastrada España a raíz del proceso independentista de Catalunya preocupa seriamente a la Unión Europea. En pocas semanas, el conflicto catalán se ha convertido en el principal problema de España y se está configurando como un amenazante peligro para Europa.
España entera se halla conmocionada por los terribles atentados yihadistas registrados en Barcelona y Cambrils los pasados 17 y 18 de agosto que han segado la vida de numerosos inocentes de distintos países. Es difícil imaginar que una atrocidad tan inmensa no vaya a tener un impacto profundo y duradero en nuestras vidas.
La debacle del Banco Popular, con sus más de 300.000 perjudicados que han perdido todo su dinero, nos lleva a evocar la estafa de la salida a bolsa de Bankia en 2010. Una operación que atrapó a 347.000 accionistas, la inmensa mayoría ahorradores de las antiguas cajas de ahorros.
La aplastante victoria de Pedro Sánchez en las elecciones primarias del Partido Socialista Obrero Español, (PSOE) supone un cambio sustancial en el funcionamiento del partido, que ha devuelto el poder a los afiliados. La voluntad de los militantes se ha impuesto y reconocido el valor de quien ha resistido.
Los presupuestos del Estado que ha presentado el Gobierno para 2017, con seis meses de retraso, constituyen una buena muestra del escaso interés del Ejecutivo para adaptar las cuentas públicas a las urgentes necesidades de los ciudadanos más vulnerables.
La historia oficial del proyecto europeo empezó en marzo de 1957 con el Tratado de Roma firmado por seis países, Alemania, Francia, Italia, Holanda, Bélgica y Luxemburgo. Sus principales promotores, Jean Monnet, Konrad Adenauer, Robert Schuman, Alcide de Gasperi, Altiero Spinelli y Paul-Henri Spaak.
En los últimos meses se han sucedido varias resoluciones judiciales del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de Luxemburgo, que suponen un serio varapalo a los abusos bancarios. La última resolución del Tribunal Supremo del pasado 15 de febrero acordó la la retroactividad total de la nulidad de las cláusulas suelo.
La acumulación de condenas judiciales por los cobros indebidos en distintos tipos de abusos ha puesto al descubierto que una parte de los ingresos de las entidades financieras y, por lo tanto, de sus beneficios han sido ilícitos.
En el invierno de 1954, la muerte de una mujer congelada en la calle consternó a los ciudadanos de París. El acontecimiento espoleó la lucha contra la pobreza energética que cada vez fue tomando más relevancia en varios países europeos.
Los pensionistas y trabajadores vuelven a sentirse amenazados por una nueva reforma de las pensiones. Saben por experiencia que en esta materia la palabra reforma significa siempre lo mismo: recorte.
Hay trabajadores que viven como esclavos”. Esta afirmación no es de un militante político radical, ni de un sindicalista, ni de un empleado indignado por las duras condiciones laborales a las que se ve sometido. Son las palabras de un médico de atención primaria horrorizado por el deterioro de las condiciones de vida de algunos de los trabajadores que atiende.
La prolongada rebaja de los tipos de interés promovida por los bancos centrales hasta situarse en tasas negativas mantiene a la banca española en una situación muy crítica. Los analistas ven muy difícil que el negocio bancario pueda funcionar con márgenes cada vez más estrechos.
Tras las elecciones de diciembre y junio pasados llevamos ya más de ocho meses sin Gobierno. Pero no hay que confundirse. Aunque Mariano Rajoy no haya logrado formar un nuevo Ejecutivo sigue mandando. Continúa gobernando a su estilo.
Las futuras relaciones comerciales entre Estados Unidos y Europa, que se negocian en el marco de la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión, conocida por sus siglas en inglés TTIP, han sufrido un serio revés a consecuencia del Brexit.
En el mundo de hoy, dominado por los grandes medios de comunicación fuertemente influidos por los poderes políticos y económicos, resulta cada vez más difícil incidir sobre las ideas. Por esto es extraordinariamente importante la labor realizada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.
Lo primero de todo es reconocer el extraordinario trabajo que han realizado los 185 profesionales del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) con la obtención de los llamados Papeles de Panamá. Es una investigación que ha manejado más de 11,5 millones de documentos.
"Europa se tambalea”, “Europa se trocea”, “El fin de una idea de Europa”, “Europa desestabilizada por cinco años de guerra en Siria”, “Europa entra en la era de la desintegración”, “Europa se rompe”, “Europa se deshace”, “Europa se enfrenta a un desafío existencial”. “Europa agota su tiempo”.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.