El modelo cooperativo, entre la propiedad y el alquiler, se expande. De Tallin a Bolonia. Un grupo de personas que desea vivir en comunidad es adjudicataria de un solar público donde autopromueve vivienda protegida con derecho a uso durante largos periodos.
RUE 32 ha sido el proyecto pionero integrado en la política de vivienda en Sevilla que consiste en crear una malla de alojamientos colaborativos bajo gestión pública.
Vista la relación de la crisis financiera de 2008 con la propiedad inmobiliaria y la especulación con el suelo, el economista Alejandro Inurrieta, expresidente de la Sociedad Pública de Alquiler, propone un impuesto sobre el suelo.
Barcelona y 35 municipios de su área metropolitana han iniciado un experimento para ampliar el parque de vivienda asequible con una gobernanza no testada en Europa.
La Fiesta de la Economía Social y Solidaria de Cataluña (FESC) cumple 10 años y dedicará esta edición, que combinará virtualidad y presencialidad, a “mirar el camino recorrido y dibujar juntas el horizonte al que aspiramos llegar en la próxima década”.
La delegación en Aragón de Cepes, que agrupa a las empresas de la economía social, organiza esta jornada dentro de la semana del emprendimiento, con el objetivo de poner en valor las iniciativas de economía social en la comunidad.