Joseph Stiglitz empezó a estudiar economía para cambiar el mundo. Hoy se dice “asombrado” por la brecha entre las aspiraciones de entonces y la realidad.
Foto artículo: "Con las franquicias la ciudad ya no te pertenece" // Saskia Sassen
Saskia Sassen tiene una biografía propia de los tiempos de la globalización. Nació en La Haya en 1949, se crió en Argentina y estudió también en Francia, Italia y Estados Unidos. Hoy es profesora de Sociología de la Cátedra Robert S. Lynd en la Universidad de Columbia y miembro del Comité sobre Pensamiento Global de esta misma universidad.
Bancos centrales: Las opuestas políticas monetarias de la Fed y el BCE explican la sobrevaloración del euro frente al dólar y la dificultad europea comparada con EE UU.
En su tercer informe Estado del poder, sobre 2014, el Transnational Institut de Holanda (TNI) utiliza una serie de gráficos y artículos para exponer y analizar los principales agentes de poder que han originado crisis financieras, económicas, sociales y ambientales en todo el mundo.
La combinación de falta de visión política y unas políticas económicas erróneas han agravado la crisis. La UE perdió un tiempo precioso culpando al sur. Por Jose Ignacio Torreblanca
Mientras continúa la crisis del euro, la Unión Europea se enfrenta a la crisis de Ucrania y la anexión rusa de Crimea. Ambas crisis han puesto de relieve la divergencia de intereses entre los Estados miembros de la UE (...) Por Josep Borrell