4. La vida de Victoria
Ciutat Meridiana. Las entidades financieras poseen el 30% de las viviendas del barrio. La nigeriana Victoria Sunday está dispuesta a pagar lo que debe, pero la propiedad no acepta su dinero y quiere que se vaya.
Argentina o cómo vivir con el 100% de inflación
La situación económica del país austral agita el espectro de una grave crisis social
Un Nobel en reconocimiento a la investigación sobre brechas de género
Claudia Goldin, que ha estudiado la participación de las mujeres en el mercado de trabajo, es la tercera mujer distinguida con el premio de Economía
La revolución del fútbol femenino
Tras décadas de ninguneo, los éxitos deportivos y la unión de las jugadoras lideran un ‘boom’ que aspira a colocar cimientos sólidos sin replicar el modelo masculino
La precarización de Occidente
El gran peligro que amenaza nuestras sociedades no tiene que ver con choques culturales, sino con una desigualdad desbocada. ¿Pueden ser viables modelos que dan la espalda a la mayoría?
Accesibilidad cognitiva en la economía social
Las empresas del sector deben liderar el cambio porque saben priorizar la satisfacción de las necesidades de las personas por encima del lucro
Sí, se entiende
Tan importante es escribir claramente como validar, con grupos con dificultades, que las comunicaciones sean comprensibles
"Validar te abre la puerta"
Validadores del Grup Cooperatiu TEB describen por qué su trabajo vale la pena
El Estatuto de los Trabajadores, en lectura fácil
Reproducimos una parte de la adaptación del Estatuto de los Trabajadores, dedicada a explicar qué es la jornada laboral
Por más empleo y participación
La accesibilidad cognitiva es una oportunidad para empoderar a las personas con discapacidad
Textos, espacios y webs poco accesibles
Cada vez hay más ascensores y rampas para la discapacidad física, pero aún queda un largo camino para la discapacidad intelectual
Un refugio para los trabajadores que el sistema educativo rechaza
Decenas de escuelas de nuevas oportunidades ofrecen en toda España una atención mucho más cuidadosa y personalizada a cientos de jóvenes que luchan por recuperar la confianza en sí mismos.
¿Y si los pobres fueran los auténticos ecologistas?
Cuando se trata de medio ambiente, se suele considerar que la gente que vive en condiciones más precarias son ciudadanos pasivos, a quienes no les interesa la suerte de nuestro planeta. Los estudios muestran que no es en absoluto así
La urgente defensa pública de los consumidores
La creciente concentración del poder económico hace que las relaciones entre las grandes corporaciones y los ciudadanos sean cada vez más desequilibradas
Sobre la propuesta de Sumar de la llamada “herencia universal”
No hemos encontrado la forma de financiar el plan de la candidatura de Yolanda Díaz. Quizás alguien puede ilustrarnos y rectificaremos lo que sea necesario rectificar
La desigualdad, raíz de las guerras comerciales
Las disputas comerciales no son peleas entre países, sino el fruto de políticas favorables a los ricos a costa de la ciudadanía.