Esos millonarios que quieren tributar más
Son muy ricos y quieren pagar más impuestos para luchar contra la desigualdad, a la que consideran una amenaza para la democracia
El falaz discurso de los adeptos a la laxitud fiscal
Para quienes defienden a los más ricos, aumentar los impuestos a las grandes fortunas penalizaría a toda la sociedad. Nada menos cierto
Una idea que se va abriendo camino
Mientras la ciudadanía, los sindicatos, las ONG y algunos políticos y economistas ven con buenos ojos que los muy ricos paguen más impuestos, muchos gobiernos se muestran reticentes
Sandrine Dixson-Declève: “Nuestro sistema económico está roto”
Entrevista a Sandrine Dixson-Declève, copresidente del Club de Roma
Las grandes fortunas europeas no pagan lo que les corresponde
Los más ricos de Europa tienen una presión fiscal menor que el resto de los contribuyentes. Establecer un impuesto europeo sobre el patrimonio permitiría reparar esta injusticia fiscal
Desafíos del moderno Estado de bienestar
El aumento en el gasto social es aún insuficiente para revertir las secuelas de la crisis financiera y los cambios en el modelo productivo
Populismo de derecha e iliberalismo: menos ideología y más economía
Los dislates de personajes como Milei y Trump sobre el déficit público, los impuestos, los sindicatos o el comercio internacional son posiciones ideologizadas carentes de propuestas viables
Miren Etxezarreta: “Hay pobres porque hay ricos”
Entrevista a Miren Etxezarreta, catedrática emérita de Economía
La difícil reducción del riesgo de pobreza en España
El Gobierno debería redoblar los esfuerzos para reducir el grave impacto de la pobreza en los menores, cuyas vidas quedan definitivamente marcadas por las privaciones sufridas durante la infancia
¿Ha aprendido la Unión Europea algo de la pandemia?
La respuesta institucional ha sido a todas luces insuficiente. La ventana de oportunidad para reformular la dinámica europea en clave de sostenibilidad económica, social y medioambiental no se ha aprovechado
Al capitalismo le sobran los derechos, la libertad y el respeto a la naturaleza
Ya sé que no está de moda decirlo, pero el auténtico problema de nuestra era, el origen del peligro que acecha al planeta y la fuente de donde brota la semilla del totalitarismo es el capitalismo
La pobreza infantil se extiende y cronifica en España
Un 28% de los niños españoles es pobre. El fenómeno, que antes de la crisis de 2008 afectaba principalmente a las comunidades del sur, se ha extendido por todo el país
Combatir la desigualdad desde las aulas de secundaria
Una de las causas de la avería del ascensor social se deriva del propio sistema educativo y de su triple oferta: pública, concertada y privada
Ellas suben más rápido
El ascensor social ha elevado a las chicas hacia mayores niveles educativos. Como consecuencia, las mujeres son hoy mayoría en profesiones como la judicatura y la medicina
Olga Cantó Sánchez : “Sin sanidad y educación de calidad el ascensor social no funciona”
Entrevista a Olga Cantó, catedrática de Economía de la Universidad de Alcalá de Henares
Las dos Españas, más económicas que políticas
Reducir las crecientes desigualdades sería un buen comienzo para calmar el desencanto y la tensión social
El desafío de reducir la desigualdad
Reactivar el ascensor social es clave para avanzar hacia un país más justo y próspero