La fruta, por las nubes

La cesta de la compra subió de precio durante los meses de confinamiento, al tiempo que caían los de la mayoría del resto de productos.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

La foto de Carbonell // Deshibernar la economía

Después de tres meses de estado de alarma, la economía, con la vida, se reactiva entre situaciones anómalas y con la inquietud de  que los expedientes de regulación de empleo temporales se conviertan en despidos.

África // Cuando la covid-19 enmascara el hambre

En los países pobres, las medidas sanitarias para controlar la pandemia han relegado la emergencia alimentaria a un segundo plano e incluso la han aumentado. La región africana del Sahel es un desgraciado ejemplo.

Por Antoine De Ravignan

La guerra, un negocio privatizado

Cada vez más gobiernos y grupos armados recurren a mercenarios para derrotar a sus enemigos. Libia se ha convertido en epicentro de una actividad que mueve un billón de euros al año.

Por Javier Martín

La cifra // 462

Es el ingreso mínimo vital mensual, en euros, aprobado por el Gobierno en el caso de una persona adulta sin cargas familiares. La horquilla se calcula según el perfil de cada hogar. La mayor cuantía (1.015 euros) corresponde a los de dos adultos y más de dos hijos.

Inversión que no levanta cabeza

El batacazo de la crisis de 2008 supuso el hundimiento de la inversión. España, a diferencia de otros países de la Unión Europea, no había logrado que se recuperara hasta los niveles previos, ni de lejos. Y en esto llegó la pandemia y el riesgo de depresión.

Dinero para sostener la economía

El confinamiento ha movilizado una ingente cantidad de recursos públicos para frenar el cierre de empresas y la destrucción de empleos, en unos países más que en otros. Se suman a las ayudas a autónomos, la moratoria de pago de impuestos y el apoyo a la liquidez.

La foto de Carbonell // Cambio de perspectiva

En el mundo poscovid-19 hay muchas cosas que se ven de un modo distinto: los empleos esenciales invisibles, los riesgos de la actual globalización, las posibilidades de los datos y la tecnología, lo absurdo de competir en la ciencia, el olvido de los mayores, la necesidad de servicios públicos potentes...

Riesgo // Refugiados, sin agua ni espacio

Las condiciones en las que viven quienes han huido de la guerra y la miseria hacen muy difícil aplicar las medidas higiénicas y el distanciamiento social recomendados frente a la covid-19.

Por Yann Mens