La cifra // 462

Es el ingreso mínimo vital mensual, en euros, aprobado por el Gobierno en el caso de una persona adulta sin cargas familiares. La horquilla se calcula según el perfil de cada hogar. La mayor cuantía (1.015 euros) corresponde a los de dos adultos y más de dos hijos.

Inversión que no levanta cabeza

El batacazo de la crisis de 2008 supuso el hundimiento de la inversión. España, a diferencia de otros países de la Unión Europea, no había logrado que se recuperara hasta los niveles previos, ni de lejos. Y en esto llegó la pandemia y el riesgo de depresión.

Dinero para sostener la economía

El confinamiento ha movilizado una ingente cantidad de recursos públicos para frenar el cierre de empresas y la destrucción de empleos, en unos países más que en otros. Se suman a las ayudas a autónomos, la moratoria de pago de impuestos y el apoyo a la liquidez.

La foto de Carbonell // Cambio de perspectiva

En el mundo poscovid-19 hay muchas cosas que se ven de un modo distinto: los empleos esenciales invisibles, los riesgos de la actual globalización, las posibilidades de los datos y la tecnología, lo absurdo de competir en la ciencia, el olvido de los mayores, la necesidad de servicios públicos potentes...

Riesgo // Refugiados, sin agua ni espacio

Las condiciones en las que viven quienes han huido de la guerra y la miseria hacen muy difícil aplicar las medidas higiénicas y el distanciamiento social recomendados frente a la covid-19.

Por Yann Mens

De boca cerrada no salen virus

Mucha gente hablando, gritando o cantando en un lugar cerrado y mal ventilado es el entorno ideal para que se propague la infección.

Por Sebastián Serrano

La cifra // 113%

Es el porcentaje del producto interior bruto (PIB) al que equivaldrá la deuda que tendrá España como consecuencia de las medidas para hacer frente a la pandemia de covid-19, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La guinda a las compras por la red

Los últimos datos sobre comercio electrónico en España, que aún no recogen el impacto del confinamiento, reflejan otro aumento (el 23,5%). El estado de alarma, con la mayoría de tiendas cerradas, ha hecho de la compra online una válvula de escape para el comercio.

Dinero para financiar la OMS

EE UU ha congelado sus contribuciones a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en plena pandemia. La OMS se financia con donaciones obligatorias de países (950 millones de dólares en 2019), y  voluntarias, también privadas, para investigar temas (4.300 millones).  La Fundación Bill y Melinda Gates aumentará su donación.

Una recuperación lenta e incierta

Habrá que esperar al menos hasta 2022 para volver a los niveles de actividad y empleo previos a la emergencia sanitaria.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

La foto de Agustí Carbonell // La vida, al otro lado

Más ansiedad y depresiones son algunas consecuencias del confinamiento sobre las que advierten los psicólogos. 

La sensación de que la vida está en otra parte se intensifica, imaginada a través de un cristal. Al otro lado, los taxis viven un hundimiento de ingresos; también.