EE UU // Primero la vacuna, después la recuperación

El presidente electo, Joe Biden, se dispone a tomar las riendas del país con la promesa de aprobar nuevos estímulos a la actividad económica, reducir las desigualdades de renta y mejorar las condiciones laborales.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

La cifra // 36%

Así aumentó en España en 2019 la inversión que cumple criterios sostenibles y responsibles. Alcanzó una cifra récord: 285.454 millones de euros, sobre todo gestionados por firmas internacionales, según Spainsif. La inversión minorista pasó del 15% al 19%.

Más grandes gracias a la covid-19

Nada que ver con los bares y restaurantes. Ni con las aerolíneas. Ni con las compañías de teatro o las discotecas. Mientras buena parte de las empresas del mundo lucha por sobrevivir a las medidas para contener la pandemia, los gigantes tecnológicos no solo no están sufriendo los zarpazos de la crisis, sino que han visto aumentar sus ingresos de forma remarcable. Amazon va en cabeza debido al incremento del comercio electrónico. Pero Facebook, Microsoft, Alphabet (Google) y Apple también salen muy airosas.

Desigualdad sangrante

La desigualdad entre quienes más tienen y quienes menos no menguó durante la recuperación previa a la crisis del coronavirus. Si comparamos los grupos extremos por riqueza en 2019, la renta acumulada del 10% de la población con mayores ingresos multiplicó por 10,9 la del 10% con menos ingresos. La renta total del 20%  que tiene más fue seis veces mayor que la del 20% que menos tiene.

Automóvil: recuperación al ralentí

Los fabricantes de coches recobran fuerza gracias a las exportaciones, pero las ventas nacionales no levantan cabeza tras el rebrote otoñal del coronavirus.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

La foto de Carbonell // Agonía

La segunda ola de la pandemia ha debilitado aún más el consumo. Según la Confederación Española de Comercio, este año van a desaparecer 250.000 establecimientos, lo que supone una destrucción de 600.000 empleos en el sector..

Impuestos // La tasa a las multinacionales, bloqueada

Aunque muy avanzadas en el aspecto técnico, las negociaciones internacionales sobre la fiscalidad de las grandes empresas fracasan por razones políticas. Responsables: Francia y Estados Unidos.

Por Christian Chavagneux

Qué esperar de la presidencia de Biden

El demócrata pretende dar un giro de 180 grados en cuestiones como el coronavirus, el medio ambiente y la política exterior, pero tendrá escaso margen de maniobra si los republicanos revalidan su mayoría en el Senado.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu