Antes rojo que sin gobierno

Investidura: Los empresarios recelan del pacto de izquierdas, pero anteponen la estabilidad y evitan sumarse a campañas apocalípticas.

Por Pere Rusiñol

Cop25: todo aplazado para Glasgow

Indolencia: Los países más contaminantes pusieron de manifiesto en Madrid su escasa voluntad de frenar el calentamiento global. Habrá que esperar a noviembre.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

LA FOTO DE CARBONELL // Quién detiene la fuerza del cambio climático

El calentamiento global tiene mil caras, y ninguna buena. Una de las que más afecta a España está tomando forma de inundaciones. Según el Observatorio Español de la Sostenibilidad, 330.000 personas se verán afectadas por inundaciones en las zonas costeras en la próxima década. Según el Consorcio de Compensación de Seguros, ya hoy generan pérdidas 800 millones de euros al año.

La cifra // 65.725

Son los millones que, según el Banco de España, ha costado el rescate del sector financiero español. La cifra, que añade 1.376 millones a la estimación de hace un año, solo tiene en cuenta las aportaciones de capital directas y las pérdidas futuras asumidas por el Estado en entidades rescatadas para ser compradas por bancos sanos.

Y los que en el país no llegan a fin de mes

La población menor de 16 años es la que en España sufre una mayor privación material grave, que significa una falta relativa de bienes, recursos o servicios que   ampliamente extendidos en la sociedad a la que se pertenece. Era así en 2008 y seguía siendo así 10 años más tarde. 

España tiene un 470% más personas millonarias que en el año 2010

Estados Unidos es el país del mundo con más personas millonarias, con un 40% del total. Y la cifra va en aumento (675.000 más en un año), según Crédit Suisse. España ocupa el décimo puesto, con 979.000 millonarios, un 470% más que en 2010 que se traduce en un 2% de la población millonaria mundial (con más de un millón de dólares). 

Bache turístico

La recuperación de otros destinos de sol y playa y la desaceleración de la economía mundial hacen mella en el sector turístico español. 

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Fernández se enfrenta al FMI

Desafío: El nuevo mandatario argentino debe levantar un país deprimido por la crisis en un contexto latinoamericano de convulsión.

Por Alberto López Girondo

La juventud y el despertar de Chile

Estallido: Los estudiantes son los protagonistas de las protestas. Muestran una sociedad empobrecida, con servicios privatizados para unos pocos.

Por Luis Carvajal

Coletazos de la Primavera Árabe

Retroceso: Las revueltas en Oriente Próximo y el Magreb no ofrecen alternativas a las dictaduras ni soluciones a las demandas de libertad y justicia.

Por Javier Martín

Dos modelos económicos para China

Futuro: El Gobierno del gigante asiático proyecta que Shanghái y Shenzhen sean las referencias para el desarrollo económico del resto del país.

Por Isidre Ambrós

Tasas para las multinacionales

Ofensiva: Hay un proyecto de acuerdo internacional para acabar, mediante nuevos gravámenes, con las prácticas fiscales dudosas de las grandes corporaciones.

Por Christian Chavagneux

“El debate público evoluciona en Alemania” // Sebastian Dullien

Entrevista a Sebastian Dullien, director del Instituto de Macroeconomía y Análisis de los Ciclos (IMK). Cada vez son más numerosas las voces alemanas que cuestionan la política de austeridad. No es seguro que ello baste para que las cosas cambien significativamente.

Por Guillaume Duval

Lento cambio de rumbo de Alemania

¿Refugio inseguro? Tras rozar la recesión, el país empieza a dudar. Los dogmas que Berlín ha 
impuesto a Europa desde hace 10 años se resquebrajan.

Por Guillaume Duval

Lucha por los cielos de América Latina

Fusión: La compra de Air Europa refuerza el papel de Madrid como punto de conexión y consolida el liderazgo de IAG en los vuelos hacia el otro lado del Atlántico.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Ahora, ¿gobierno de izquierdas?

Investidura: El PSOE y UP salen vivos de la repetición electoral y pactan el primer Ejecutivo de coalición de izquierdas desde la II República... con permiso de ERC.

Por Pere Rusiñol

LA FOTO DE LAURA TURON // Espacios para el diálogo

Por encima del ruido, nuevas experiencias de organización para crear un mundo autónomo, propio. Dos décadas lleva en ello la cooperativa Mujeres por la Dignidad en Altos de Chiapas. Producen artesanías de algodón y lana de distintos bordados y tamaños. En los llamados caracoles, espacios zapatistas, sobre todo, debaten.

La cifra // 640.000

La guerra comercial internacional puede traducirse en un impacto de 700.000 millones de dólares para la economía mundial, que traducido a euros suponen 640.000 millones, de cara al año próximo, según los cálculos del Fondo Monetario Internacional (FMI). 

Impacto de las transferencias sociales

El funcionamiento de las transferencias sociales que ayudan a paliar la desigualdad de los hogares con rentas más bajas respecto de los que disfrutan de ingresos más elevados resulta ineficiente en España. En ello coinciden la Comisión Europea y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Europeos (OCDE).