De boca cerrada no salen virus

Mucha gente hablando, gritando o cantando en un lugar cerrado y mal ventilado es el entorno ideal para que se propague la infección.

Por Sebastián Serrano

La cifra // 113%

Es el porcentaje del producto interior bruto (PIB) al que equivaldrá la deuda que tendrá España como consecuencia de las medidas para hacer frente a la pandemia de covid-19, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La guinda a las compras por la red

Los últimos datos sobre comercio electrónico en España, que aún no recogen el impacto del confinamiento, reflejan otro aumento (el 23,5%). El estado de alarma, con la mayoría de tiendas cerradas, ha hecho de la compra online una válvula de escape para el comercio.

Dinero para financiar la OMS

EE UU ha congelado sus contribuciones a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en plena pandemia. La OMS se financia con donaciones obligatorias de países (950 millones de dólares en 2019), y  voluntarias, también privadas, para investigar temas (4.300 millones).  La Fundación Bill y Melinda Gates aumentará su donación.

Una recuperación lenta e incierta

Habrá que esperar al menos hasta 2022 para volver a los niveles de actividad y empleo previos a la emergencia sanitaria.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

La foto de Agustí Carbonell // La vida, al otro lado

Más ansiedad y depresiones son algunas consecuencias del confinamiento sobre las que advierten los psicólogos. 

La sensación de que la vida está en otra parte se intensifica, imaginada a través de un cristal. Al otro lado, los taxis viven un hundimiento de ingresos; también.

LA FOTO DE CARBONELL // Virus en triángulo

Las personas mayores son especialmente vulnerables al Covid-19. La ayuda, con protección, imprescindible. A quien se la juega para servir con su trabajo —por supervivencia, solidaridad o ambas cosas—, un enorme gracias.

La cifra // 870.000

Son los millones de euros que el Banco Central Europeo (BCE) destinará a comprar deuda para intentar frenar la subida de los intereses de los países más afectados por el coronavirus. Primero anunció 120.000 millones y después 750.000 más.