Desarrollo // China se lanza a conquistar su lejano oeste
Las autoridades de Pekín buscan modernizar los territorios más occidentales con el objetivo de reactivar la economía y contrarrestar el parón provocado por la pandemia de coronavirus.
Las autoridades de Pekín buscan modernizar los territorios más occidentales con el objetivo de reactivar la economía y contrarrestar el parón provocado por la pandemia de coronavirus.
La segregación de la población afroamericana se mantiene gracias a normas en los ámbitos de la vivienda, la educación y la fiscalidad, que dependen generalmente de los Estados federados, las ciudades y los condados.
Los estadounidenses se disponen a votar en una de las elecciones presidenciales más enmarañadas de su historia, convertidas en un referéndum sobre la figura de Trump.
El consumo de productos tóxicos no viene solo de las fumigaciones de nuestros campos. También tiene su origen en las importaciones agrícolas, para beneficio de las multinacionales.
La pugna entre naciones por ser la primera en la meta contrasta con los esfuerzos de entidades supranacionales por garantizar que no falten dosis a los ciudadanos de los países pobres.
El triunfo judicial de Apple e Irlanda sobre la Comisión pone de relieve la necesidad de mejorar la gobernanza del sector tecnológico.
El fondo de reconstrucción se pone en marcha a costa de recortar políticas comunitarias.
¿Un fondo de capitalización para cada persona trabajadora que pague un eventual despido, sirva para formación y, si algo queda, se use como complemento de la jubilación? El modelo austriaco resucita en España durante la pandemia sin consenso político ni social.
El Gobierno aparca la subida de impuestos y busca apoyos a unas cuenta públicas que ayuden a reactivar la economía.
Son los euros de ayuda para la compra de un coche diésel o de gasolina (con emisiones de hasta 120 gramos de CO2) aprobados por el Gobierno, que quiere que estos vehículos no circulen en 2050. La ayuda para los coches sin emisiones es de 4.000 euros.
Las mujeres son mayoría entre el personal sanitario, que se ha dejado la piel en el combate contra la covid-19: representan el 66% de los profesionales, según datos del Instituto de la Mujer. En las residencias de mayores y dependientes, la proporción es del 84%.
La pandemia acelera la tendencia a la digitalización de la sociedad y de las empresas. Al menos, la idea de que hay que subirse al tren surge en cualquier debate empresarial o sindical. Pero la proporción de la formación programada por empresas relacionada con las nuevas tecnologías es muy baja: capta al 3% de todos los participantes.
La cesta de la compra subió de precio durante los meses de confinamiento, al tiempo que caían los de la mayoría del resto de productos.
Después de tres meses de estado de alarma, la economía, con la vida, se reactiva entre situaciones anómalas y con la inquietud de que los expedientes de regulación de empleo temporales se conviertan en despidos.
La pandemia abre una etapa menos liberal en la economía internacional sin provocar el regreso a nacionalismos exacerbados. Un escenario ideal.
En los países pobres, las medidas sanitarias para controlar la pandemia han relegado la emergencia alimentaria a un segundo plano e incluso la han aumentado. La región africana del Sahel es un desgraciado ejemplo.
Cada vez más gobiernos y grupos armados recurren a mercenarios para derrotar a sus enemigos. Libia se ha convertido en epicentro de una actividad que mueve un billón de euros al año.
Tras décadas de intenso progreso económico, la potencia asiática se enfrenta a unos niveles de desempleo históricos. El daño de la epidemia de coronavirus amenaza con socavar la estabilidad social y el control del poder por parte del Partido Comunista.
Ni el Gobierno, ni los trabajadores y trabajadoras, ni la mayor parte del mundo cooperativo piensan que sea posible hacerlo en una empresa como Nissan.
La nueva ayuda estatal, que satisface a la UE, se abre paso con el reto de lograr la inclusión laboral de quienes la cobren y la incógnita de qué harán las autonomías con sus propias rentas.
 
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.