La cifra // 48.000

Son los euros de los fondos reservados que, según la investigación judicial de la Operación Kitchen, cobró Sergio Ríos, alias "el cocinero" y chófer del extesorero del PP Luis Bárcenas, a cambio de espiarle y lograr papeles comprometedores para el partido.

Golpe mayor para la población joven

La crisis del coronavirus ha destruido más empleo entre la población más joven y, además, en el momento en el que ha empezado a reactivarse la actividad, la proporción de empleo que se ha ido recuperando ha sido mayor entre las personas de más de 40 años. Así lo reflejan los datos de la Seguridad Social correspondientes al periodo de mayo a agosto: en la población de menos de 39 años, los empleos recuperados supusieron el12% de los perdidos; entre los de más de 40, se recuperó el 34% de los empleos destruidos.

Freno a la subida de la vivienda nueva y de segunda mano

Los precios de la vivienda van a la baja, y más si hablamos de pisos nuevos. Llevan 25 trimestres de subida, pero el incremento se ha ido moderando y la pandemia ha acentuado la tendencia. Así lo refleja el Índice de Precios de Vivienda (IPV), que mide la tasa de variación interanual. La evolución en el periodo abril-junio fue la más baja en cinco años. Con el desplome de las compraventas, el sector espera bajadas del 10% o  más en los próximos meses.

La cifra // 1.604

Son los millones de euros que la ciudadanía guarda en pesetas, sin canjear por euros. En pesetas suman 266.883 millones, según el Banco de España. Este calcula que el 45% del total nunca se canjeará, por coleccionismo, pereza o salida del país por turismo.

La deuda privada pesa lo suyo

Los gobiernos europeos se han apresurado a apoyar a las empresas facilitando préstamos, pagos de cotizaciones o ayudas, según los casos. Se habla mucho de endeudamiento público, pero el privado es más elevado aún, salvo en Grecia e Italia. Irlanda, el caso más grave, digiere aún la crisis financiera. Las compañías menos endeudadas tendrán mayor capacidad de encajar el golpe. 

El poder de arrastre del turismo (y el de su caída) en España

El sector turístico, el más afectado por la pandemia, tiene gran poder de arrastre. Según el Banco de España, por cada euro que factura esta actividad, 32 céntimos corresponden a la industria de alimentación y bebidas y 10 a los servicios inmobiliarios. Son dos de los mayores proveedores del turismo, como  muestra el gráfico.

Incertidumbres sobre el empleo

A principios de agosto la economía española apenas había recuperado cuatro de cada diez puestos de trabajo destruidos durante el confinamiento. El rebrote de los contagios amenaza con frenar la mejoría.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Elecciones // Máxima polarización

Los estadounidenses se disponen a votar en una de las elecciones presidenciales más enmarañadas de su historia, convertidas en un referéndum sobre la figura de Trump.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Medio ambiente // Pesticidas sin fronteras

El consumo de productos tóxicos no viene solo de las fumigaciones de nuestros campos. También tiene su origen en las importaciones agrícolas, para beneficio de las multinacionales.

Por Antoine De Ravignan

Internet // Desunión fiscal europea

El triunfo judicial de Apple e Irlanda sobre la Comisión pone de relieve la necesidad de mejorar la gobernanza del sector tecnológico.

Por Ricard Ruiz de Querol

Aligerar la ‘mochila’ del despido

¿Un fondo de capitalización para cada persona trabajadora que pague un eventual despido, sirva para formación y, si algo queda, se use como complemento de la jubilación? El modelo austriaco resucita en España durante la pandemia sin consenso político ni social.

Por Ariadna Trillas

La cifra // 800

Son los euros de ayuda para la compra de un coche diésel o de gasolina (con emisiones de hasta 120 gramos de CO2) aprobados por el Gobierno, que quiere que estos vehículos no circulen en 2050. La ayuda para los coches sin emisiones es de 4.000 euros.

La feminización del personal sanitario en España

Las mujeres son mayoría entre el personal sanitario, que se ha dejado la piel en el combate contra la covid-19: representan el 66% de los profesionales, según datos del Instituto de la Mujer. En las residencias de mayores y dependientes, la proporción es del 84%. 

El reto de aprender a ser digitales

La pandemia acelera la tendencia a la digitalización de la sociedad y de las empresas. Al menos, la idea de que hay que subirse al tren surge en cualquier debate empresarial o sindical. Pero la proporción de la formación programada por empresas relacionada con las nuevas tecnologías es muy baja: capta  al 3% de todos los participantes.