Más reservas de oro por si las moscas

Los bancos centrales, y especialmente el de Rusia, están haciendo acopio de oro, un síntoma de las tensiones geopolíticas y de los riesgos económicos del momento.

Por Ariadna Trillas

Los retos de la nueva era imperial

Reformas: El príncipe heredero Naruhito se convertirá este mayo en emperador del país asiático, convertido en una potencia con una población envejecida y necesitado de profundos cambios estructurales para dinamizar su economía.

Por Isidre Ambrós

Los insectos, ¿la futura proteína?

Alimentación: Ver insectos en nuestros platos no va a ser algo de hoy para mañana, pero algunas empresas ya están en ello para fabricar comida para animales.

Por Léonor Lumineau

Presupuestos y ‘chalecos amarillos’

Fiscalidad: La respuesta de Macron a las protestas ignora a los pobres, favorece en parte a las clases medias y no perjudica a los más ricos.

Por Laurent Jeanneau

Cuando el Reino Unido amaba a la UE

Consulta: Tras 10 años de negociaciones, Gran Bretaña entró en la CEE en 1973. La decisión fue ratificada por un referéndum que se celebró en junio de 1975.

Por Gérard Vindt

La izquierda ya no teme subir impuestos

Giro: Los grandes partidos progresistas lanzan nuevas propuestas para que los ricos paguen más al fisco tras dos décadas de impulsar rebajas con la tercera vía.

Por Pere Rusiñol

LA FOTO DE CARBONELL // El camino se bifurca

El 28 de abril, elecciones generales. Las urnas decidirán si las izquierdas tienen oportunidad de volver a intentar cambios de calado social —y diálogo en el conflicto territorial— o si las derechas asientan la agenda neoliberal —y la apisonadora del 155—.

La cifra // 9,8%

Es el porcentaje de caída de la compraventa de viviendas en el último trimestre de 2018 respecto del trimestre anterior. Con relación al año anterior, la caída fue del 7,4%. Son datos del Colegio de Registradores, que atribuyen la caída a la incapacidad de las familias para soportar las subidas de precios de los pisos. 

Sobrecualificación entre inmigrantes

Trabajar de dependiente en una tienda o cuidar de una persona dependiente teniendo estudios universitarios se ha convertido en un clásico en España. Sucede especialmente entre la población trabajadora más joven, que a menudo emigra en busca de oportunidades laborales. 

Comercio, ladrillo y venta de pisos

Somos un país de comerciantes, donde la construcción y el sector inmobiliario siguen siendo capitales en la economía, pese al pinchazo de la burbuja del ladrillo en 2008. Los últimos datos sobre la creación de empresas en España en el año 2018 son del Instituto Nacional de Estadística.  No hay cambio de modelo productivo a la vista. 

La locomotora alemana se para

La súbita desaceleración de la primera economía europea es una mala noticia para sus socios de la moneda única.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

La República Islámica ya tiene 40 años

Aniversario: Desde la instauración de la teocracia islámica en 1979, la sociedad  iraní se ha modernizado. Pero sin inversión exterior, la economía no se diversifica.

Por Nairi Nahapetian

Los mitos del auge de la economía china

Desarrollo: Desigualdades, autoritarismo, degradación del medio ambiente… El espectacular crecimiento que China ha experimentado en los últimos 40 años no ha curado esos males.

Por Eloi Laurent

Terrorismo de Estado en la empresa

Dictadura: La Justicia del país sudamericano condena a directivos de Ford por crímenes de lesa humanidad, pero no a la empresa.

Por Mariana Vilnitzky

Chevron o las dos caras de la justicia

Ecuador: Los tribunales fallan a favor de las víctimas de la contaminación por petróleo en su litigio contra la multinacional, pero La Haya anula la sentencia.

Por Mathilde Dupré

Más empleo en los extremos

Polarización: Aumenta la proporción de directivos y cuadros y, a la vez, la de trabajos menos cualificados.

Por Ariadna Trillas

El IRPH, en el banquillo europeo

TJUE: Más de 1,3 millones de familias, que pagaron hasta 30.000 euros de más por su hipoteca debido a este índice, dependen del fallo.

Por Andreu Missé