El coste económico de la obesidad

La obesidad se ha triplicado en el mundo en el último medio siglo. Es un reto no solo para la salud de las personas, sino debido a su coste económico. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima que en los próximos 30 años, el sobrepeso será responsable del 70% del coste para tratar la diabetes, del 23% en el caso de las enfermedades cardiovasculares y del 9% en el del cáncer. 

El empleo, la guinda de la desaceleración

Hacía 10 años que el paro no bajaba del 14%. Pero nunca, en los últimos siete, lo había hecho en tan baja proporción, según la EPA del tercer trimestre. Es la guinda de la desaceleración.

Por Ariadna Trillas

Cómo la banca captura a los reguladores

Presiones: Nuevos estudios cuestionan la imparcialidad de los reguladores financieros y muestran cómo la banca hace lo que sea para influir en ellos.

Por Christian Chavagneux

Cuidado con un ‘brexit’ a la brava

Impacto: La inmersión precipitada del Reino Unido en el juego de la globalización podría costarle caro a los restos de su industria y a sus capas sociales más desfavorecidas.

Por Aude Martin

Leyes mediocres para el trabajo doméstico

Empleadas del hogar: Todavía en 2019 las empleadas del servicio doméstico no cuentan con las garantías laborales que tiene cualquier otra área de trabajo.

Por Mariana Vilnitzky

¡Fuera coches de la ciudad!

Contaminación: A pesar de la marcha atrás de Madrid, la tendencia a restringir el tráfico para mejorar la salud de las personas es imparable.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Impuestos y promesas electorales

Tributación: Las ofertas de los partidos en materia fiscal parecen difíciles de conciliar, al menos sobre el papel. A partir del 10 de noviembre tocará negociar.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

LA FOTO DE CARBONELL // Artistas contra la especulación

En pleno capitalismo financiero, la especulación forma ya parte del paisaje urbano, literalmente. La acción de los fondos buitre que se han quedado con pisos de personas desahuciadas por no poder pagar la hipoteca o el alquiler ha inspirado a un puñado de artistas, que decoran el barrio del Raval de Barcelona con obras de denuncia.

La cifra // 263

Es el número de menores de edad que se han quedado huérfanos de madre desde 2013 debido a la violencia de género. La estadística oficial incluye todos los casos, con independencia de que el asesino sea el padre de la criaturas u otra pareja de la madre (aunque en la mayoría de los casos lo son).

Las ciudades más seguras del mundo

Madrid y Barcelona figuran entre las 30 ciudades más seguras del mundo, según el último Safe Cities Index que publica The Economist Intelligence Unit. Este indicador global, en el que destaca Tokio y que mide la resiliencia urbana o capacidad de las ciudades para recuperarse de algún tipo de golpe o conmoción, tiene en cuenta distintos factores que, de hecho, funcionan como subíndices.

Baleares, Cataluña y Madrid, donde el acceso a la vivienda cuesta más esfuerzo

El índice de accesibilidad calcula la relación entre el poder adquisitivo real de un ciudadano medio y el poder teórico que esta necesita en teoría para comprar una vivienda media. La estimación parte de los ingresos brutos anuales según el Instituto Nacional de Estadística y deduce la parte máxima del salario destinada a costear una hipoteca.

Juventud cualificada busca empleo

Casi la mitad de los jóvenes españoles de entre 16 y 30 años no tiene trabajo ni lo busca. La buena noticia es que la mayoría de ellos está mejorando su formación.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Tapar el sol con las manos

Argentina: Parafraseando a Giorgio Agamben, la crisis es la “excepción permanente”, y la estabilidad y el bienestar, algo inesperado en el país austral.

Por Héctor Pavón

Hong Kong, la pesadilla de China

Equilibrio: Pekín trata de resolver la crisis de la antigua colonia británica sin perjudicar la imagen del centro financiero y sus aspiraciones de anexionarse Taiwán.

Por Isidre Ambrós

¿Es mejor para el planeta comer ‘bio’?

Controversia: ¿Cuál es el impacto en el medioambiente de una alimentación ‘bio’? Un estudio sobre 29.000 consumidores acaba con acusaciones malintencionadas.

Por Antoine De Ravignan

Los bancos centrales van a por todas

Esfuerzo: adicional A ambos lados del Atlántico, las instituciones financieras se disponen a echar mano al bolsillo para sostener la economía.

Por Aude Martin

El IRPH supone duplicidad de pagos

Abusividad: El abogado general Maciej Szpunar precisa que el juez debe verificar si la información que facilitó el banco al cliente es transparente.

Por Andreu Missé

La izquierda juega con fuego

Peligro: PSOE y Unidas Podemos se arriesgan a pagar un precio muy alto en las urnas por su incapacidad de llegar a un acuerdo de gobierno.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu