Nueva agenda también en Madrid

Giro: El programa del Gobierno de izquierdas alarma a la derecha, pero conecta con las nuevas prioridades de los grandes actores internacionales.

Por Pere Rusiñol

La foto de Carbonell // Revueltas en Gotham City

Este ángulo del pesebre de Barcelona se asemeja, frente a la metrópolis luminosa de Superman, a la ciudad oscura de Batman. Gotham City es el entorno propicio a los focos de revuelta tan dispares que han acabado por confluir en una protesta global contra el poder, sordo para con los más humildes. 

La cifra // 30 %

Es la caída que desde el año 2000 han experimentado en España las matriculaciones de estudiantes en carreras STEM, siglas que aluden a las relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, según el informe del Instituto Valenciano de de Investigaciones Económicas (Ivie). 

Renqueante apuesta por la I+D

Ha hecho falta casi una década para que la inversión en investigación y desarrollo (I+D) en España haya vuelto a alcanzar niveles similares a los previos a la crisis, y casi roza los 15.000 millones de euros. Sobre todo, la evolución ha sido positiva por el tirón del sector privado, aunque en los dos últimos años también el sector público ha contribuido a la tendencia.

Pensiones: ¿qué pasará en 2020?

Salvaguardar el sistema público de pensiones es una de las tareas más urgentes que deben abordar los grupos parlamentarios en la nueva legislatura.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Chile se alza contra el neoliberalismo

Reacción: El movimiento por la justicia social que sacude al “buen alumno” de Latinoamérica cuestiona 30 años de políticas que fomentan la desigualdad.

Por Aude Martin

El legado económico de Evo

Golpe: La era del líder indígena termina por la presión del Ejército. Durante su mandato, Bolivia creció y redujo la pobreza como nadie en América Latina.

Por Pere Rusiñol

Uruguay gira a la derecha

Cambio: Tras 15 años de gobiernos de izquierdas, Uruguay mira a la derecha. Una variopinta y amplia coalición de cinco partidos de derecha llegará al poder el 1 de marzo.

Por Hernán Ameijenda

Una región sin justicia distributiva

Asignatura pendiente. A pesar de que la desigualdad ha bajado un poco en los últimos años, sigue siendo el territorio más dispar del planeta. Por Mariana Vilnitzky

Por Mariana Vilnitzky

Johnson gana con el ‘brexit’

Boris arrasa. La victoria de los conservadores en Reino Unido supone cambios radicales en la economía, la relación entre las dos Irlandas y el separatismo escocés.

Por Albert Garrido

La Comisión verde

Programa: El nuevo Ejecutivo europeo, con Ursula von der Leyden al frente, apuesta por la  igualdad de la mujer y por una economía ajena a las energías fósiles.

Por Xavier Vidal-Folch

Antes rojo que sin gobierno

Investidura: Los empresarios recelan del pacto de izquierdas, pero anteponen la estabilidad y evitan sumarse a campañas apocalípticas.

Por Pere Rusiñol

Cop25: todo aplazado para Glasgow

Indolencia: Los países más contaminantes pusieron de manifiesto en Madrid su escasa voluntad de frenar el calentamiento global. Habrá que esperar a noviembre.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

LA FOTO DE CARBONELL // Quién detiene la fuerza del cambio climático

El calentamiento global tiene mil caras, y ninguna buena. Una de las que más afecta a España está tomando forma de inundaciones. Según el Observatorio Español de la Sostenibilidad, 330.000 personas se verán afectadas por inundaciones en las zonas costeras en la próxima década. Según el Consorcio de Compensación de Seguros, ya hoy generan pérdidas 800 millones de euros al año.

La cifra // 65.725

Son los millones que, según el Banco de España, ha costado el rescate del sector financiero español. La cifra, que añade 1.376 millones a la estimación de hace un año, solo tiene en cuenta las aportaciones de capital directas y las pérdidas futuras asumidas por el Estado en entidades rescatadas para ser compradas por bancos sanos.

Y los que en el país no llegan a fin de mes

La población menor de 16 años es la que en España sufre una mayor privación material grave, que significa una falta relativa de bienes, recursos o servicios que   ampliamente extendidos en la sociedad a la que se pertenece. Era así en 2008 y seguía siendo así 10 años más tarde. 

España tiene un 470% más personas millonarias que en el año 2010

Estados Unidos es el país del mundo con más personas millonarias, con un 40% del total. Y la cifra va en aumento (675.000 más en un año), según Crédit Suisse. España ocupa el décimo puesto, con 979.000 millonarios, un 470% más que en 2010 que se traduce en un 2% de la población millonaria mundial (con más de un millón de dólares). 

Bache turístico

La recuperación de otros destinos de sol y playa y la desaceleración de la economía mundial hacen mella en el sector turístico español. 

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Fernández se enfrenta al FMI

Desafío: El nuevo mandatario argentino debe levantar un país deprimido por la crisis en un contexto latinoamericano de convulsión.

Por Alberto López Girondo