Linares no se resigna a su suerte

Ocho años después del cierre de Santana, su principal motor económico, la ciudad con más paro de España trata de recuperar el pulso industrial.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

LA FOTO DE CARBONELL // El peso de la responsabilidad

El planeta en el que crecerán nuestros nietos y envejecerán nuestros hijos superará, si los Gobiernos no elevan la ambición, los límites del calentamiento global previstos en el acuerdo de París a partir de los cuales el impacto del cambio climático es irreversible.

La cifra // 900 €

Es la cuantía mensual a la que ascenderá el salario mínimo interprofesional (SMI) en España en 2019, en 14 pagas, según el acuerdo alcanzado por el Gobierno de Pedro Sánchez y Unidos Podemos. De implementarse, será la mayor subida del SMI de la historia: un 21%. Ahora es de 735,9 euros. 

Líderes en ventas de pesticidas

España, Francia, Italia y Alemania son, por este orden, los países que acaparan casi un 80% de las ventas anuales de pesticidas en la Unión Europea (UE), según Eurostat. La estadística se usa de indicador del consumo de pesticidas en la agricultura. 

Más mujeres en situación de pobreza

En España hay 2,27 millones de mujeres empobrecidas. La tasa de pobreza entre las mujeres registró en 2017 su nivel más alto desde 2008, y lleva dos años en ascenso. Las mujeres vuelven, además, a ser mayoría (52%) entre la población empobrecida, con datos del INE. 

Petróleo: volatilidad, muerte y geopolítica

El precio del petróleo marcó en octubre su nivel más alto en cuatro años. La subida ya se nota en el bolsillo de los automovilistas y en la factura energética de las empresas, mala noticia para la economía española.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Brasil: danza al borde del volcán

Marasmo: El nuevo presidente brasileño tendrá una ardua tarea si quiere enderezar un país minado por la corrupción y atrapado en las dificultades económicas.

Por Guillaume Duval

Trump agita el látigo contra la UE y China

Proteccionismo:Tras el nuevo acuerdo con México y Canadá, el presidente de EE UU amenaza con más aranceles. La economía mundial comienza a resentirse.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Reglas comerciales obsoletas

Punto de vista: El contencioso entre China y Estados Unidos revela la impotencia del marco de la OMC para resolver los nuevos temas del comercio internacional.

Por Xavier Timbeau

La controvertida reforma del ‘copyright’

Derechos de autor: El Parlamento Europeo ha aprobado un texto para repartir mejor el valor generado por las plataformas digitales, pero es criticado por los defensores de la red.

Por Justin Delépine

Francia: La política del tijeretazo

Recortes: Para reducir el déficit, el Gobierno francés apuesta sobre todo por disminuir el gasto público. En el punto de mira: los funcionarios y el gasto social.

Por Guillaume Duval

Ellas, las siempre perjudicadas

Alegalidad: En España el limbo legal en el que se encuentra el tema de la prostitución no hace más que empeorar la situación de vulnerabilidad que viven las mujeres.

Por Mariana Vilnitzky

Presupuestos: adiós a la austeridad

Apuesta: El Gobierno busca un giro social con el proyecto pactado con Podemos, pero este no será posible sin el apoyo de los independentistas catalanes.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

La patata caliente cambia de manos

Incertidumbre: Autonomías y Ayuntamientos ya pueden regular también el servicio de las VTC, pero hasta 2022 no podrán decidir su alcance.

Por Ariadna Trillas

LA FOTO DE CARBONELL // Intruso inesperado

Steve Bannon, exasesor del presidente Donald Trump, se ha paseado por Europa arengando a los partidos ultra del Viejo Continente para lograr la victoria en los próximos comicios europeos de 2019. El frente de extrema derecha que impulsa en territorio europeo ha sido bautizado como The Movement.

La cifra // 75,93 €

Es el último récord que ha marcado en septiembre el precio mayorista de la luz alcanzó el 19 de septiembre un nuevo máximo anual, con una media para el día de 75,93 euros por megavatio hora (MWh), según datos del operador del mercado ibérico (OMIE).

Tiempo que pasan los profesores en clase

El profesorado tiende a dedicar a sus clases entre tres y seis horas al día, para prepararlas y darlas. Pero en el reparto de horas la disparidad es total. Por ejemplo, en el caso de España, los datos de la OCDE arrojan que en la educación primaria el profesorado destina a clases 880 horas al año, que son 100 más que la media de los países de la organización.

La deuda pública en la UE

España se ha convertido en uno de los países de la Unión Europea con una proporción más elevada de deuda pública respecto del tamaño de su economía. Según los últimos datos de la UE, correspondientes al primer trimestre de 2018, el nivel de deuda español sobre el PIB era del 98,8%.