Sonidos que aturden la salud

El ruido causa en España 1.100 muertes prematuras al año y 4.100 hospitalizaciones. Es, después de las partículas del aire, el segundo factor de daño ambiental.

Por Mariana Vilnitzky

Europa estrena mapa político

Alivio: Verdes y liberales rompen el bipartidismo de socialistas y conservadores. Los ultranacionalistas suben, pero no podrán sabotear la Unión desde dentro.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

26-M: el PSOE consolida su poder

Dominio institucional: El triunfo en las elecciones europeas, municipales y autonómicas refuerza a Pedro Sánchez en La Moncloa, pero no necesariamente las políticas de izquierda.

Por Pere Rusiñol

LA FOTO DE CARBONELL // Luto político

La ultraderecha de Vox ya no es solo una amenaza en la calle. Es la quinta fuerza política representada en el Congreso de los Diputados, con 24 escaños. Suman un tercio de lo que le auguraban algunos sondeos, pero entierran la anomalía española.

La cifra // 2,1%

Es el peso que como mínimo tienen en la economía las 4.193 horas de 1,4 millones de personas no profesionales, y puede llegar al 4,6% según la metodología aplicada. En dinero, entre 23.065 millones de euros y 50.160, según Funcas, que se basa en datos y encuestas de 2008. 

¿Está lo peor por llegar?

En la Unión Europea repuntó en 2018 la proporción de quienes creen que lo peor está por llegar, en términos de impacto de la crisis sobre el empleo. España es el octavo país de los Veintiocho donde es más elevada la proporción de la ciudadanía convencida de que van a venir peores tiempos, frente a quienes creen que lo peor ya ha pasado.

Subida muy desigual de la vivienda

La actividad inmobiliaria se ha ido recuperando desde 2014, tras el gran batacazo de 2008. Pero la evolución de los precios está siendo muy desigual según la comunidad autónoma. Para comprender qué sucede en el mercado de la vivienda, ayuda este mapa indicativo de cómo se han comportado los precios desde el mínimo de la crisis. 

Tipos de interés congelados

La debilidad de la actividad económica trastoca los planes del BCE y la Reserva Federal de subir este año el precio del dinero.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Los agobios de la clase media china

Protagonistas: La emergente clase media china opta por apretarse el cinturón en lugar de consumir a espuertas y cuestiona el protagonismo del consumo como nuevo motor económico del gigante asiático.

Por Isidre Ambrós

Algoritmos y discriminación sexista

Segregación: Un estudio de Télécom ParisTech muestra los sesgos de los algoritmos que pueden llevar a tratos desiguales y da pistas para limitarlos.

Por Justin Delépine

El fin del dinero en efectivo va para largo

Medios: Los pagos electrónicos aumentan enormemente en el mundo, pero el dinero en efectivo opone resistencia, un modo de proteger también las libertades individuales.

Por Christian Chavagneux

Alimentando la próxima crisis

Desregulación: Un estudio del Grupo de Los Verdes/ALE advierte de los riesgos para la economía europea por las políticas de deshacer las reformas realizadas.

Por Andreu Missé

Dublín se beneficia del ‘brexit’

Resituarse: Sin esperar a que Reino Unido salga de la UE, las instituciones financieras transfieren parte de su actividad a la capital irlandesa y al continente.

Por Y.M.

El polémico aumento salarial

La subida de salarios divide a los economistas: unos dicen que destruye empleo local; otros, que lo estimula.

Por Denis Clerc

LA FOTO DE CARBONELL // Paisaje incierto al otro lado

¿Qué le espera a la Unión Europea con un socio de peso como el Reino Unido en retirada, en medio de una enorme confusión? ¿Qué le espera al Reino Unido con una ruptura, esta vez sí, histórica? Al otro lado de la ventana no se alcanza a ver el paisaje.

La cifra // 30%

Las mujeres tienen el 30% menos de probabilidades de acceder a un proceso de contratación que los hombres porque las llaman menos para una entrevista de trabajo. Y más aún si tienen hijos. La diferencia existe también cuando candidatos y candidatas tienen un nivel de preparación mayor del requerido para el puesto.

Tiempo parcial, mayor riesgo de pobreza

España registra uno de los índices más elevados de la Unión Europea en pobreza entre las personas que tienen un empleo. La proporción se mantuvo en un 13,1% en 2017, según la Comisión Europea. 

Dinero para energías limpias

China es el país que más dinero invierte en energías limpias, pese a que la cuantía  que les destinó el año pasado retrocedió un 32%, debido a la bajada de costes de la tecnología solar y a un cambio de política en las ayudas a la fotovoltaica.