Amenazas para el futuro espacial de Europa
Competencia: La irrupción de empresas privadas sacude una actividad hasta ahora dominada por actores públicos.
Competencia: La irrupción de empresas privadas sacude una actividad hasta ahora dominada por actores públicos.
Negociación: Tras el intento de fusión de los gigantes del automóvil, suspendida en junio, hay una apuesta por el tamaño desfavorable para el grupo francés.
Tensión: El pulso entre el Gobierno italiano y la Comisión Europea amenaza con desestabilizar la economía continental en un momento delicado.
Alarma: Cruceros, petroleros y buques portacontenedores contaminan las ciudades portuarias al mismo tiempo que dañan el clima. La desintoxicación va a ser difícil.
Trayectos: España va por detrás de otros países como Holanda, Francia, Italia y Reino Unido en la implicación de las empresas en la cultura de la movilidad sostenible.
Contaminación: Desde mayo, y con las olas de calor, el aumento de ozono en el aire ha traspasado varias veces los límites establecidos por Europa.
Sin cobertura: Este invierno habrá 600.000 personas menos en situación de vulnerabilidad que puedan acceder al bono eléctrico de descuento.
No solo la atención política y mediática se centra en la crisis territorial protagonizada por Cataluña. También los turistas eligen esta comunidad, erigida en primer destino turístico del país. En la foto, contemplando el Ayuntamiento en la plaza de Sant Jaume, en Barcelona.
Es el porcentaje de profesionales autónomos jóvenes y con baja formación que inician un negocio por cuenta propia por no disponer de otras opciones, según el Banco de España.
Los países de la Unión Europea tienen realidades sociales, demográficas, económicas y laborales distintas. Aun así, los datos comparados sobre la influencia de las políticas activas de empleo sobre el mercado de trabajo permiten concluir que la gestión de estas políticas en España logra resultados peores que otros países de la UE.
Entre el año 2008, que marcó el inicio de la crisis, y 2018, la población experimentó cambios importantes en Europa. Resulta llamativa la disminución de personas de 20 a 29 años en los países que más sufrieron la crisis: España, Grecia, Portugal e Irlanda.
La subida de los precios en el mercado inmobiliario es cada vez más preocupante.
Alerta: Caida del índice de actividad, desregulación medioambiental, déficit presupuestario... la salud económica de la gran potencia mundial tiene numerosos costes ocultos.
Corrupción, carencias del Estado, frustración de la población… el terreno es propicio al arraigo del movimiento yihadista en el centro del país.
Inestabilidad: La caída del presidente Bouteflika desata una lucha entre clanes que amenaza la seguridad en el Mediterráneo y complica la crisis migratoria.
Tensión: Pekín controla las existencias de 17 minerales imprescindibles para fabricar alta tecnología y de los que depende EE UU.
Futuro: El balance del informe mundial sobre la biodiversidad presentado por la ONU es catastrófico. La causa: un modelo agrícola y alimentario insostenible.
Incendio: Las fabulosas donaciones de los gigantes del lujo para reconstruir Nôtre-Dame son una estrategia para expandirse en los sectores del arte y el patrimonio.
Dominio: Los gigantes tecnológicos, al margen de todo control social, acumulan demasiado poder sobre la economía, la democracia, las mentes y las conductas.
Hipotecas: Miles de afectados por procedimientos de desahucio viven agobiados pendientes de una decisión del AltoTribunal.
 
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.