Los enredos en la Agencia Tributaria salen caros
La entidad encargada de recaudar los impuestos encadena polémicas que minan su credibilidad. El 87% de españoles cree que no se cobran con justicia.
La entidad encargada de recaudar los impuestos encadena polémicas que minan su credibilidad. El 87% de españoles cree que no se cobran con justicia.
Análisis: En el debate que tan vivo está hoy sobre el establecimiento de un salario mínimo legal en Alemania, la Fundación de Dublín acaba de realizar una aportación importante.
Congreso en Barcelona: Los pensionistas y jubilados supondrán casi un tercio de la población del planeta en 2050, según el Banco Mundial.
París se dispone a recortar el gasto público tras la fuerte subida de impuestos. Demasiado para los suyos, y poco para los partidarios de la austeridad liberal.
Bachelet regresa a la presidencia de Chile con la promesa de afrontar la gran asignatura pendiente de la democracia.
La oleada de robos y violencia en Argentina ha reforzado a los cuerpos de seguridad, sospechosos de instigarla.
La tasa de paro en Estados Unidos ha bajado, pero esta caída se explica menos por la creación neta de empleos que por el declive de la actividad.
La política de deflación salarial está afectando especialmente a las rentas más bajas.
España es el país de la Unión Europea con una recaudación fiscal, incluidas las cotizaciones sociales, más baja en relación con su PIB. Ya era así en tiempos de bonanza, pero con la crisis la diferencia se ha acentuado aún más.
La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) ha publicado la lista de las empresas de economía social más grandes del mundo.
La Corporación Mondragón ha sufrido 10 cierres en su grupo cooperativo desde 1956, pero no se ha producido desempleo permanente de sus socios.
Regresa la calma en Gran Bretaña, debido al buen comportamiento del consumo de los hogares y la interrupción de la política de austeridad.
INMIGRACIÓN: Los muertos de Lampedusa alargan una cuenta macabra de más de 3.000 vidas perdidas en una década en el estrecho de Sicilia.
La iniciativa para impedir retribuciones estratosféricas no prospera, pero marca un hito de los indignados.
Aplazamiento: El techo de deuda estadounidense se ha podido elevar, pero solo por unos meses. Otra crisis sería dramática para el país, y para la economía y las finanzas mundiales.
Podía ser esperable, porque ya era viceministro, aunque no tenía todas las cartas a su favor: desde que entró en funciones, su nombre había provocado una fuerte aprehensión en círculos del establishment local.
Un estudio registra 180 conflictos mineros en la región. Está en debate el modelo de crecimiento.
Análisis: Filipinas sufre el impacto de una crisis climática que no ha causado. Al poco tiempo, el apoyo económico se olvida.
El plan de limpieza va con retraso: nadie quiere almacenar residuos y es más fácil encontrar empleos para las Olimpiadas.
La caída de precios por un descenso de la actividad retrae el consumo, así que desaparece la presión sobre precios y salarios.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.