Educar a los banqueros

Durante las últimas semanas hemos asistido al insólito ejercicio de ver a directivos bancarios impartiendo clases de educación financiera en determinados colegios —convenientemente seleccionados— que no representan ni de lejos el 1% de la población estudiantil del país.

Por Andreu Missé

Los desmanes de la oligarquía financiera

En España manda la banca. El poder político es tan endeble que hasta la reconversión industrial se hizo con instrumentos opacos para aflorar dinero negro

Por Manuel Puerto Ducet

¿Emanciparse?... sólo quien puede

La crisis iniciada en 2008 en Europa no ha cortado las alas a los jóvenes a la hora de continuar independizándose, en términos generales. Pero no podemos afirmar lo mismo cuando nos referimos a Chipre, Irlanda, España y Grecia (...)

1. Campeones en el descontrol del crédito

En el caso de España, el origen de esta crisis está directamente ligado al disparatado crecimiento del crédito bancario, concentrado en el sector inmobiliario durante la primera década de este siglo. El volumen de préstamos concedido a actividades (...)

Por Alternativas económicas

6. La estafa de las preferentes

Los bancos lograron capitalizarse a bajo coste gracias a las participaciones preferentes ocultando su riesgo a los ahorradores.

Por Alternativas económicas

16. Beneficios privados, pérdidas públicas

La banca española logró unos beneficios asombrosos durante en los años buenos e incluso durante los tres primeros años de la crisis. Cuando en 2011 y 2012 las entidades financieras registraron importantes pérdidas contaron con (...)

Por Alternativas económicas

La hora de Podemos

La aparición de Podemos ha sido la mejor respuesta a la crisis después del 15M. Ha sido la gran sacudida que necesitaba un sistema político que ha resultado impotente para hacer frente a la angustiosa herencia que nos ha dejado la crisis.

Por Andreu Missé

El ministro que nos protege del ‘crowdfunding’

El proyecto de ley para regular el ‘crowdfunding’ financiero le pone trabas en lugar de crear las condiciones para impulsarlo como en Reino Unido, donde es ya una gran ayuda para el acceso al crédito de las pymes y la capitalización de nuevos proyectos empresariales

Por Pere Rusiñol

Educación financiera en las escuelas: puro amor…

Puro amor. Puro compromiso con el futuro. Esos son los motivos por los que las principales bancas españolas (BBVA, Santander, La Caixa, principalmente) están empeñadas en dar en las escuelas clases de educación financiera (...)

Por Mariana Vilnitzky

La independencia

Envejecer es un engorro. Uno asiste a la decadencia y la muerte de personas a las que quiere, soporta su propia decadencia y, además, comprueba que los años no aportan ninguna sabiduría. Hay en el envejecimiento algunos inconvenientes adicionales.

Por Enric González

Récord de descreídos fiscales

Una mayoría de ciudadanos duda de que se paguen los impuestos que corresponde. Pero la idea nunca había cuajado tanto (...).

Por Alternativas económicas

Sombras sobre las finanzas chinas

China: Pekín intenta controlar la amenaza para la estabilidad que supone el brutal aumento del sistema bancario informal, de sus productos dudosos y del crédito.

Por Jacques Adda

‘Multazo’ americano para BNP Paribas

La mayor sanción aplicada por Estados Unidos a una empresa extranjera por violación de embargo ha golpeado las cuentas de BNP Paribas, primer banco de Francia. 

Por Christian Chavagneux