Una regulación incompleta
FINANZAS La nueva legislatura deberá cerrar importantes capítulos de la reforma bancaria aprobada en 2010
FINANZAS La nueva legislatura deberá cerrar importantes capítulos de la reforma bancaria aprobada en 2010
Ofensiva: El sector financiero, agobiado por los bajos tipos de interés, sostiene en buena medida su negocio con la colocación de pólizas.
La palabra titulización es cada vez más frecuente en la jerga financiera. Y tal vez quede alguien que no haya pillado aún el concepto. Intentaremos explicar en qué consiste la titulización y para qué sirve, porque la información es útil: el banco nos va a engañar de todas formas, pero al menos sabremos por dónde nos la han metido.
El pasado mes de septiembre, los antidisturbios de los Mossos d’Esquadra, cumpliendo órdenes de un juez, desalojaron con toda su fuerza disuasoria uno de tantos pisos okupados en esta época de inacabable crisis y en la que los paganos son siempre los mismos: las clases más bajas, las (...)
UNA VISIÓN PERSONAL DE LA CRISIS: El ministro Luis de Guindos justifica su gestión de la crisis financiera.
Andreu Missé ha escrito un libro imprescindible para entender un fraude con un millón de afectados.
El pasado día 3 de octubre se celebró el segundo Día de la Educación Financiera, promovido por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores, (CNMV). De entrada hay que decir que todo lo que sea aumentar la educación de los ciudadanos es sin duda positivo. En el (...)
España “fue más allá” de lo que fija el marco legal europeo cuando impuso elevadas quitas a quienes tenían sus ahorros en participaciones preferentes, desvela La gran estafa de las preferentes, de Andreu Missé, publicado en septiembre.
La prolongada rebaja de los tipos de interés promovida por los bancos centrales hasta situarse en tasas negativas mantiene a la banca española en una situación muy crítica. Los analistas ven muy difícil que el negocio bancario pueda funcionar con márgenes cada vez más estrechos.
En un escueto comunicado de cuatro párrafos el FROB anunció esta semana un plan para poner en marcha la fusión de Bankia y BMN las dos entidades públicas que quedan tras el rescate bancario. Bankia tiene unos activos de unos 200.000 millones de euros, cinco veces más que BMN.
Llega a las librerías la investigación de Andreu Missé sobre la mayor estafa financiera de la democracia
Espera: Dos millones de tenedores de hipotecas están pendientes del Tribunal Europeo para recuperar el dinero pagado de más.
Finanzas: Un repaso a sonados episodios de avaricia.
A partir de la estafa, Andreu Missé construye un relato minucioso sobre la crisis y el rescate bancario
Hegemonía: El sector ha reducido el número de enseñas, oficinas y empleados, pero ha aumentado el poder de las entidades nacionales dentro de cada país.
La política de tipos de interés muy bajos y de compra masiva de deuda practicada por el Banco Central Europeo (BCE) para luchar contra el riesgo de deflación y para impulsar la actividad en la zona euro posibilita que los Estados se refinancien a buen precio. Francia tomó (...)
Lo absurdo de la realidad en la que vivimos se refleja mejor cuando se expone a la reacción de un niño.
Antoni Cañete (Barcelona, 1963) lleva más de una década defendiendo los intereses de pymes y autónomos, desde la cúpula de la patronal Pimec y, desde hace seis, la presidencia de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad.
Cuanto más se financian los bancos, mayor colchón en caso de crisis. Pedir a la banca que guarde más capital fortalece la estabilidad financiera. Un estudio del Banco de Pagos Internacionales (BPI) muestra que, cuanto más capital tienen los bancos, más créditos dan.
Vivienda: La defensa de los derechos de las personas desahuciadas se extiende a los parlamentos autónomos.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.