Nuestra Bankia

Bankia, la entidad financiera que pertenece mayoritariamente al Estado, es decir, a los contribuyentes, al parecer está funcionando la mar de bien. Durante las últimas semanas sus gestores han propagado con satisfacción los excelentes resultados cosechados durante la primera mitad del año.

Por Andreu Missé

Preferentes: no solo fueron las cajas

Con el estallido de la crisis, ahorros de más de 700.000 familias quedaron atrapados en participaciones preferentes, un producto financiero que creían seguro y que sin embargo podía implicar grandes pérdidas con una depresión económica, como así sucedió.

Por Alternativas económicas

Más de 20.000 demandas judiciales de preferentes pendientes

El conflicto de las preferentes se está concentrando cada vez más en los juzgados. El insatisfactorio proceso de arbitraje ha dejado fuera a cerca de 100.000 afectados de las entidades que recibieron ayudas públicas como Bankia, NCG, Catalunya Caixa y Ceiss.

Por Andreu Missé

Luz al final del túnel... o mejor, un farol

Desde instancias oficiales se insiste en el inicio de la recuperación. Algunos datos aislados así lo indicarían, comenzando por el producto interior bruto (PIB). En el primer trimestre, aquel creció por primera vez en tres años (...)

Por Antonio Sanabria

¿Logrará el BCE que el euro baje?

Moneda: El Banco Central Europeo ha sacado su artillería pesada, con una millonaria inyección de liquidez, recortes de tipos y una penalización a los bancos que ‘aparquen’ su dinero en Fráncfort. Pero Draghi no lo tiene fácil para conseguir que el euro se deprecie.

Por Christian Chavagneux

La banca que financia armas

La banca española ha financiado con 7.238 millones de euros a compañías que fabrican armas, incluidas bombas de racimo y armas nucleares.

Por Mariana Vilnitzky

1. Cuenta corriente

Aparentemente, las alternativas para esquivar la banca tradicional se han reducido mucho por el hundimiento de las cajas de ahorros. No obstante, en los últimos años han ido tomando cuerpo iniciativas de banca ética, tanto en su vertiente de banca con valores como de nuevas herramientas de economía social en las que los clientes son, en realidad, socios. Es perfectamente posible abrir una cuenta corriente en un banco ético en el que cobrar la nómina con toda la protección del Fondo de Garantía de Depósitos.

Por Alternativas económicas

Subidón en Reino Unido

La economía británica parece haber entrado en un círculo virtuoso: cae el paro, crece el consumo y la inflación está bajo control. El Banco de Inglaterra apunta a una subida de los tipos de interés en 2015.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Todavía queda mucho por hacer

La puesta en marcha de la Unión Bancaria acaba de suponer avances significativos. Pero las cuestiones por solventar son numerosas e importantes.

Por Guillaume Duval

Las ‘cláusulas suelo’ provocan embargos

Los afectados por ‘cláusulas suelo’ no transparentes se ven forzados a reclamar a los tribunales para resarcirse de los intereses excesivos cobrados indebidamente por los bancos. Muchos jueces fallan a su favor.

Por Andreu Missé

El engaño de la banca explica la falta de crédito

Toda la gesticulación que realiza el Gobierno para asegurar que la recuperación ya está ahí choca con el muro de la banca, que sigue con el grifo del crédito cerrado. El crédito a las empresas sigue encogiéndose, aunque el ritmo de reducción de préstamos se ha suavizado unas décimas.

Por Andreu Missé

La banca debe devolver las ayudas

Durante los últimos días hemos recibido dos tipos de noticias difíciles de conciliar. Por una parte, se ha conocido que con la venta de NCG Banco al grupo venezolano Banesco por 1.000 millones de euros, el Estado, los contribuyentes, solo recuperarán una décima parte de los 9.226 millones de la ayuda pública concedida a esta entidad.

Por Andreu Missé

“Toda la operación del ‘banco malo’ es un escándalo” // Carme Trilla

La economista catalana Carme Trilla es una de las principales expertas en políticas de vivienda, y su bandera son los pisos sociales de alquiler. Ex secretaria de Vivienda de la Generalitat, Trilla impulsa en Cáritas un programa para poner 500 viviendas a disposición de personas en exclusión social en 2015, de la mano de la Fundació Foment de l’Habitatge Social. 

Por Ariadna Trillas