Libros

La vida cotidiana en China

Un libro ideal para los interesados en conocer cómo es por dentro la sociedad de la potencia asiática.

Por Andreu Missé

Expansión // Multinacionales 'made in China'

La presencia de los grandes grupos empresariales chinos fuera de su país se ha convertido en una realidad cotidiana. Dos de cada tres son públicos o de capital mixto y obedecen los dictados del Partido Comunista.

Por Isidre Ambrós

9 de junio // Economía colaborativa y covid-19

Incluso antes de que ocurriera la pandemia, la economía colaborativa de Europa requería una reforma. La covid-19 solo subraya la necesidad de la urgencia. Las reservas de habitaciones y viajes compartidos se están desplomando. Las plataformas están despidiendo a miles de empleados.

Covid-19, una oportunidad para reestructurar el comercio internacional agroalimentario

La crisis del coronavirus no ha frenado el comercio internacional agroalimentario, pero ha alterado los flujos mundiales y las cadenas de suministro de muchos productos e ingredientes alimentarios básicos. La pandemia surgida casi simultáneamente en la mayoría de los países del mundo amenaza, si no llega a controlarse en un corto tiempo, con causar una gran conmoción en los mercados agrarios internacionales y desencadenar una nueva crisis alimentaria.

Por Samir Mili

Donald Trump quiere paralizar la OMC

Pugna: Washington bloquea el órgano de apelación que permite dirimir los contenciosos entre Estados. ¿Es una estrategia para modificar las reglas del comercio mundial?

Por Yann Mens

Proteccionismo y libre comercio

El debate sobre el comercio internacional no se resume en un conflicto entre partidarios del libre comercio y defensores del proteccionismo. Las críticas que se hacen al Ceta o al proyecto de acuerdo con Mercosur no cuestionan el principio del comercio internacional, sino que muestran su inquietud ante la posibilidad de ver circular unos productos y servicios que no respetan nuestras normas en los ámbitos sanitario, medioambiental y social.

Por Philippe Frémeaux

La creación de empleo pierde fuelle

El empleo aumenta y el paro recula, pero cada vez con menos fuerza y bajo el persistente signo de la precariedad, en un contexto mundial en el que soplan vientos de crisis. Un dato positivo: crece la población activa.

Por A.T.

SOS: salvar el pequeño comercio

El auge de las compras por internet y las grandes superficies amenazan la supervivencia de las tiendas tradicionales, elemento esencial de la vida en pueblos y ciudades.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

EE UU-Europa: los dosieres que molestan

Contencioso: Defensa, clima, comercio... Hace ya tiempo que esos temas enfrentan a las dos orillas del Atlántico, y Trump exacerba esas tensiones.

Por Guillaume Duval
Fiscalidad

La depreciación del euro y sus efectos

La variación del tipo de cambio tiene impacto sobre la economía de un país o de una zona. Un euro débil tiene ventajas, pero también inconvenientes. 

Por Martin Anota

Un constante crecimiento sostenible

El comercio justo sigue creciendo en España gracias al café, azúcar y derivados. Sin embargo, el país todavía va muy detrás al resto de Europa.

Por Mariana Vilnitzky

Reglas comerciales obsoletas

Punto de vista: El contencioso entre China y Estados Unidos revela la impotencia del marco de la OMC para resolver los nuevos temas del comercio internacional.

Por Xavier Timbeau

Tribunales de excepción

Libre comercio: Los tribunales de arbitraje, que permiten a un inversor extranjero llevar ante la justicia a un Estado, provocan polémica.

Por Claire Alet