Luz al final del túnel... o mejor, un farol

Desde instancias oficiales se insiste en el inicio de la recuperación. Algunos datos aislados así lo indicarían, comenzando por el producto interior bruto (PIB). En el primer trimestre, aquel creció por primera vez en tres años (...)

Por Antonio Sanabria

El ‘milagro’ tiene claroscuros

El nuevo primer ministro indio quiere aplicar al conjunto del país el modelo de su Estado, que ha crecido por encima de la media sin mejorar los índices de desarrollo.

Por Elena Del Estal

Los brasileños sacan la tarjeta roja a la FIFA

Copa del Mundo: A los ciudadanos de Brasil les gusta el fútbol, pero el Mundial ha enfurecido a muchos por su coste exorbitante en un país donde persiste la desigualdad, mal equipado y hoy de crecimiento frágil.

Por Pierre Rondeau

GRAN BRETAÑA // Más trabajadores de usar y tirar

La crisis ha originado un estallido de la práctica del llamado “cero horas” en Gran Bretaña. Se trata de contratos ultraprecarios, impulsados a partir de 1996, que ponen a los asalariados a disposición de los empresarios como si estuvieran siempre de guardia, sin garantizarles ni carga de trabajo ni sueldo.

Por Alternativas económicas

La arriesgada apuesta del Gobierno de Valls

Política económica: Pese a que la disminución del gasto público tiene efecto recesivo, el Gobierno francés espera que un fuerte crecimiento reduzca el impacto negativo sobre sus ingresos que ha tenido la reducción de las retenciones.

Por Guillaume Duval

España va bien, en Sitges

XXX Jornada Anual del Círculo de Economía Los salarios subirán para algunos, la banca nunca ha negado crédito, Alemania seguirá necesitando profesionales,  el ‘peak oil’ es cosa del pasado y esto de Catalunya se puede arreglar “en dos minutos y medio”…No seamos cenizos.  

Por Ariadna Trillas

A pesar del triunfalismo del Gobierno, el empleo sigue disminuyendo

Distintos miembros del Gobierno han declarado recientemente que la recuperación y la creación de empleo de la economía española es muy intensa y acusada.  Dos ejemplos de ello son las declaraciones de la ministra de empleo y del presidente del Gobierno. (...)

Por José Ignacio Pérez Infante

Cómo salvar a Europa del naufragio

La Fundación Alternativas pide un cambio de rumbo para avanzar hacia la unión federal y recuperar la confianza de los ciudadanos en el proyecto europeo

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Venezuela, un cuero seco

Un prócer del siglo XIX comparó la tarea de gobernar Venezuela con alisar un cuero de res seco: “Lo pisas por un lado y se levanta por el otro”. La frase aún sirve.

Por Clodovaldo Hernández

Reformas estructurales

Parecía una buena idea. Perversa, pero inteligente. Su paternidad no corresponde al gran George Orwell, aunque se haya acuñado el término orwelliana para definir un tipo de sociedad esencialmente totalitaria (es decir, sin alternativas posibles).

Por Enric González

Tesoro oculto de la empresa

Cuando se calcula el capital que necesita una empresa, suele pensarse en inmuebles, maquinaria y hasta publicidad. Pero es básico no olvidar el capital circulante. 

Por Thomas Lestavel

Impago con precedentes

Historia La historia económica sugiere que las reestructuraciones de la deuda son inevitables

Por Sandra Moatti

“El BCE ha dado una subvención pública a la banca” // Costas Lapavitsas

Costas Lapavitsas es profesor de Economía en la Facultad de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres. El profesor ha dedicado especial atención al análisis de la crisis del euro desde una perspectiva marxista en tres informes publicados por el centro de estudios Research on Money and Finance.

Por Andreu Missé